Chau ciudadanía española: ya no se podrá tramitar la nacionalidad desde esta fecha
Quienes sean descendiente de españoles y busquen obtener la ciudadanía, es crucial que conozcan el plazo máximo establecido por las autoridades de España para realizar este trámite.
La vía más utilizada actualmente es la Ley de Memoria Democrática, también conocida popularmente como la «Ley de Nietos». Sin embargo, esta oportunidad no estará disponible próximamente.

¿Qué es la Ley de Memoria Democrática o «Ley de Nietos»?
Esta ley permite a hijos, nietos e incluso algunos bisnietos de españoles gestionar la ciudadanía española de una forma sencilla. Su principal objetivo es reparar el daño a personas que perdieron o renunciaron a su nacionalidad española debido al exilio por motivos políticos, ideológicos, de creencia u orientación e identidad sexual.
Adicionalmente, la ley ampara a los hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes del año 1978. Gracias a este documento, los descendientes pueden transitar libremente por Europa.
La fecha límite para solicitar la ciudadanía por la Ley de Nietos
Inicialmente, el plazo para presentar las solicitudes bajo esta ley era de dos años desde su entrada en vigor, con una fecha límite original del 22 de octubre de 2024.
Sin embargo, el gobierno español extendió este plazo por un año adicional. La nueva fecha límite para tramitar la ciudadanía por la Ley de Nietos es el 22 de octubre de 2025. Esta extensión se debió a la gran cantidad de solicitudes recibidas y la dificultad para gestionarlas todas antes del plazo inicial.
Una vez que finalice este plazo determinado, los descendientes ya no podrán acceder a la ciudadanía española a través de esta vía.
¿Quiénes pueden solicitar la ciudadanía por esta ley?
Según la Ley de Nietos, tienen derecho a solicitar la nacionalidad española los siguientes grupos:
- Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.
- Hijos, nietos o bisnietos de personas originalmente españolas que perdieron o renunciaron a su nacionalidad por exilio. Es importante que el exilio haya ocurrido entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
- Hijos mayores de edad de personas que obtuvieron la nacionalidad española a través de leyes de memoria histórica anteriores.
¿Cuáles son los requisitos y cómo es el trámite para la ciudadanía española?
El proceso para obtener la ciudadanía puede tardar entre 6 meses y 1 año. Entre la documentación necesaria se incluye:
- Partidas de nacimiento, matrimonio o defunción del abuelo/a español/a.
- Documentación del padre/madre (hijo/a del español/a), como partida de nacimiento literal, matrimonio o defunción.
- Partida de nacimiento del solicitante con la Apostilla de La Haya.
- Documento de identidad del solicitante.
Para realizar el trámite en Argentina, es necesario dirigirse a los Consulados Generales de España correspondientes al domicilio. Se requiere obtener un turno a través de la página web del consulado, indicando un correo electrónico, y esperar la respuesta, lo cual puede demorar hasta 60 días.
El trámite tiene un costo de 104,5 euros y este importe no es reembolsable en caso de que la solicitud sea denegada.

¿Cuáles son los beneficios de tener la ciudadanía española?
Contar con la ciudadanía española ofrece múltiples beneficios, tanto dentro como fuera de España:
- Libre circulación: permite vivir, trabajar y estudiar en cualquier país de la Unión Europea sin necesidad de visa.
- Facilidad para viajar: el pasaporte español es considerado muy poderoso, permitiendo viajar a muchos países sin visado.
- Acceso a servicios públicos: derecho a servicios como sanidad, educación y prestaciones sociales en España.
- Oportunidades laborales: posibilidad de acceder a empleo público y participar en concursos sin restricciones.
- Derechos políticos: permite votar en elecciones y participar en la vida política del país
https://www.cronista.com/clase/break/chau-ciudadania-espanola-ya-no-se-podra-tramitar-la-nacionalidad-desde-esta-fecha/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/clase/break/chau-ciudadania-espanola-ya-no-se-podra-tramitar-la-nacionalidad-desde-esta-fecha/