El Cronista @cronistacom: Chau AFIP: ARCA investigará a todas las personas que superen estos depósitos en dólares

Chau AFIP: ARCA investigará a todas las personas que superen estos depósitos en dólares

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que llegó en reemplazo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), estableció nuevos controles sobre las transferencias, billeteras virtuales y depósitos bancarios. 

En este marco, muchos argentinos se preguntan cuáles serán los nuevos límites que regirán sobre los depósitos en dólares para evitar controles o que se abra una investigación sobre el origen de los fondos.

¿Cuántos dólares puedo tener en una cuenta sin declarar? 

Los montos límites en dólares para no ser investigado por ARCA coinciden con la conversión de los montos límites en pesos. Sin embargo, esto variará de acuerdo al perfil del cliente y los ingresos que posea. 

Por ejemplo, si alguien adquiere U$S 100 mensuales es probable que si hace un depósito de u$s 10.000 se habrá una investigación, debido a la cantidad de dinero. 

En estos casos, será esencial contar con documentación que pueda respaldar el origen de los fondos, ya sea con facturas en dólares, boletos de compra y venta en mercados legales, venta de bienes, herencias u otras certificaciones acordes.

¿Cuánto dinero se puede tener en una billetera virtual sin declarar?

La ARCA determinó que podrían solicitarse los datos de todos los usuarios que posean saldos mensuales iguales o superiores a los $ 1.000.000 a través de billeteras virtuales, si encuentra inconsistencias en sus ingresos.

Además, estableció que los ingresos y egresos no justificados que se realicen por dichas aplicaciones o cuentas bancarias que superen los $ 600.000 por operación están sujetos a posible investigación, para determinar el origen de los fondos.

Los límites en los montos es garantizar que estos fondos provengan de fuentes legales y que no se trate de dinero que no sea declarado previamente.

¿Quiénes no podrán usar más su tarjeta de crédito según ARCA?

Mediante la Comunicación A 8144/2024, AFIP y el BCRA informaron que prohibirán a las entidades financieras y a las plataformas el procesamiento de tarjetas de crédito y de débito a las personas cuya Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) se incluya en la base de contribuyentes no confiables para compras.

La medida fue impulsada por el Gobierno con el objetivo de reforzar el control sobre operaciones sospechosas e incentivar el control de irregularidades fiscales detectadas por la ARCA.

Según indicaron desde el Gobierno nacional, la normativa entró en vigencia el pasado 16 de diciembre de 2024.

De esta manera, fueron incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables las siguientes personas en caso de cumplir alguna de las siguientes condiciones:

  • Inconsistencias tributarias.
  • Falta de documentación respaldatoria.
  • Imposibilidad de verificar la legitimidad de ciertas operaciones.

https://www.cronista.com/economia-politica/chau-afip-arca-investigara-a-todas-las-cuentas-que-posean-estos-depositos-en-dolares/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/chau-afip-arca-investigara-a-todas-las-cuentas-que-posean-estos-depositos-en-dolares/

Deja una respuesta