El Cronista @cronistacom: Cepo al dólar: cuándo lo sacará Milei y qué riesgos advierte el mercado

Cepo al dólar: cuándo lo sacará Milei y qué riesgos advierte el mercado

En el mercado creen tener señales un poco más claras respecto a cuándo se dará la tan esperada eliminación del cepo cambiario. Todo parece indicar que el gran evento anhelado por los inversores, las empresas y el mercado financiero se daría a finales del año. Concretamente, entre noviembre y diciembre, después de las elecciones.

Los analistas entienden que las últimas declaraciones de Milei al respecto, en las que aseguró que el 1 de enero de 2026 ya no existirán los controles cambiarios, atenuó la hipótesis que contemplaba esa posibilidad para el primer trimestre de este año y le dio más fuerza a la que apuntaba hacia fechas cercanas al cierre de 2025.

Sobre todo, porque ya estamos en la segunda mitad del primer trimestre y aún no hay indicios que hagan pensar que la medida podría implementarse próximamente. Luego, arrancará el proceso electoral y hay consenso en que Milei evitará hacerlo en ese período para evitar mayores tensiones y terminar afectado en las urnas.

A menos que, tal como lo mencionó el Presidente y coinciden los analistas, de alguna o varias fuentes aparezca una importante cantidad de dólares en los próximos meses, lo que allanaría el camino para implementar la medida. Sin embargo, por ahora, un flujo importante de dólares no está contemplado por el mercado hacia el corto y mediano plazo.

¿Salida del cepo sin dólares? 

Milei está decidido a levantar el cepo hasta esa fecha límite aunque no tenga los dólares que espera conseguir del FMI, según afirmó ayer. La declaración llama la atención por la escasez de reservas, pero varios analistas sostienen que, si bien la tenencia de divisas en el BCRA es necesaria y ayuda mucho, la ausencia tampoco impide aplicar la medida.

El economista Gabriel Caamaño resalta que en las ocasiones anteriores, como cuando asumió el entonces presidente Mauricio Macri, la salida del cepo se hizo con reservas netas negativas. Además, señala, un acuerdo con el Fondo tampoco hará que la cuenta pase a terreno positivo sin sumarle más deuda en moneda extranjera al Tesoro.

«Al final del día, es un tema de cómo ellos quieren salir del cepo. Si están dispuestos a usar el tipo de cambio y la tasa, no necesitan tener tantas reservas en el Central. Claramente, eso no parece posible en la previa electoral. Si logran un triunfo en las elecciones, debería ser más fácil avanzar con eso», afirma.

Caamaño sostiene que hay cada vez más indicios para pensar que la quita del cepo no se dará antes de las elecciones. Es decir, sería entre noviembre y diciembre, salvo que antes aparezcan muchos dólares, escenario que ve poco probable. Estima que algún repo también podría sumarse al flujo de dólares, pero el grueso vendría de parte del FMI.

«Siempre se puede salir del cepo cambiario sin reservas. El problema son los riesgos que se asumen al hacerlo, como un eventual aumento en la volatilidad del mercado y en el tipo de cambio, lo que temporalmente interrumpiría el proceso de desaceleración de la inflación», agrega Nicolás Max, director de Asset Managment en Criteria.

De acuerdo con Max, posiblemente el Gobierno estará dispuesto a asumir los riesgos después de las elecciones porque en ese momento las desventajas de mantener el esquema superan a las ventajas. Estima que Milei podría estar apostando a que para ese entonces ya haya regresado al mercado internacional para rollear la deuda y no afectar a las reservas.

En cambio, para Claudio Caprarulo, director de Analytica, la eliminación del cepo cambiario tiene que estar precedida de una mejora en las reservas. Por lo tanto, estima que Milei estaría proyectando que desde ahora hasta la fecha límite se producirá una acumulación de dólares por otras vías para entonces poder avanzar con la medida.

«Creo que habrá acuerdo con el FMI y ahí entrarán fondos, más otros flujos, como deuda de empresas, que ayudarían a mejorar las reservas. Cuando se levante el cepo del todo, la situación del BCRA no será la misma de la de hoy. Lógicamente, cuantas menos reservas tenga, menos poder habrá para sostener el tipo de cambio», afirma Alejandro Giacoia, de Econviews.

https://www.cronista.com/finanzas-mercados/cepo-al-dolar-cuando-lo-sacara-milei-y-que-riesgos-advierte-el-mercado/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/cepo-al-dolar-cuando-lo-sacara-milei-y-que-riesgos-advierte-el-mercado/

Deja una respuesta