Belgrano Cargas: Milei firmó un decreto para iniciar la primera privatización ferroviaria de su mandato
El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto para poner en marcha el proceso de privatización total de Belgrano Cargas y Logística S.A. La empresa de trenes opera las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza; las cuales tienen una traza ferroviaria de 7600 km y que impactan directamente en 16 provincias.
La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. «El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles», expresó en un mensaje por la red social X.
Se trata de una de las seis compañías que estaban mencionadas en el anexo de privatizaciones de la Ley Bases, tratándose de la primera privatización ferroviaria desde que Milei asumió la Presidencia.
![](https://i0.wp.com/www.cronista.com/files/image/1074/1074887/67a7eccf8064c.jpg?resize=395%2C186&ssl=1)
La medida había sido anticipada en octubre por el mandatario, asegurando que «serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional».
Tal como le confirmaron a El Cronista altas fuentes de la Casa Rosada en octubre, se están analizando ofertas que fueron presentadas para esa compañía. Además, dijeron que «se vienen más privatizaciones ferroviarias en los próximos meses».
Belgrano Cargas: cómo funciona la empresa ferroviaria que privatizará el Gobierno
En junio de 2013, a través de Resolución 471/2013 el gobierno de Cristina Kirchner creó Belgrano Cargas y Logística SA (BCYL S.A) con el fin de «nuclear en una misma empresa las tres líneas de transporte de cargas más importantes del país»: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza.
En 2016, y con el propósito de darle una impronta federal, la empresa comenzó a llamarse Trenes Argentinos Cargas. La traza ferroviaria impactan directamente en 16 provincias: CABA, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca.
![](https://i0.wp.com/www.cronista.com/files/image/380/380994/6162fe9b91909_728_480%21.jpg?resize=530%2C349&ssl=1)
El Gobierno anunció la privatización total del Belgrano Cargas
La administración de la misma se realiza a través de 11 unidades productivas y ocho talleres propios donde se realizan las reparaciones del material rodante.
Las principales cargas, informa el Gobierno en su página web, incluyen productos agrícolas, piedra, carbón de coque, madera, minerales, metales, productos para consumo y otras eventuales.
Meses antes, el Gobierno argumentaba que «en manos estatales, Belgrano Cargas es obscenamente deficitaria y posee una planta sobredimensionada de 4429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones».
En tanto, justificaron que la privatización también se funde en una situación donde «el Estado puso 112 millones de dólares en esta empresa» durante 2023.
https://www.cronista.com/economia-politica/belgrano-cargas-milei-firmo-un-decreto-para-iniciar-la-primera-privatizacion-ferroviaria-de-su-mandato/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/belgrano-cargas-milei-firmo-un-decreto-para-iniciar-la-primera-privatizacion-ferroviaria-de-su-mandato/