El Cronista @cronistacom: ANSES confirmó pagos extras de $ 87.000 y $ 61.000: quiénes cobran hoy y a quiénes beneficia

ANSES confirmó pagos extras de $ 87.000 y $ 61.000: quiénes cobran hoy y a quiénes beneficia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de noviembre 2023 de todos los titulares que engloba el organismo. Este mes pagará las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad o invalidez, a Madres de 7 Hijos y por Vejez.

Se trata de los planes de ANSES para las personas que no tienen ni trabajo, ni cobertura formal. Las cuatro categorías suman alrededor de un millón y medio de personas que cobran un porcentaje del monto del haber mínimo.

Chau Potenciar Trabajo: el Programa de Inclusión Laboral que lo reemplaza, ¿cuáles son los nuevos requisitos para cobrar?

ANSES confirmó un pago extra de $ 64.000 en noviembre: a quiénes beneficia 

Los beneficiarios son todas aquellas personas que no tengan:

  • Aportes previsionales ni contributivos.

  • Trabajo en relación de dependencia. Bienes, ingresos ni recursos para subsistir.
  • Parientes obligados a proporcionarles alimentos.

¿Qué es la Pensión por Invalidez?

Fue creada a través del Decreto 432/1997, que establece que dicha pensión no contributiva por invalidez es «una suma de dinero que pueden cobrar mensualmente las personas que tienen problemas de salud o se encuentran en situación de vulnerabilidad social.»

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos para cobrar una pensión por invalidez son:

  • Tener problemas de salud o vulnerabilidad social. Para probar esto tenés que presentar el Certificado Médico Oficial (CMO) y la evaluación socioeconómica realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad.

  • No tener trabajo formal y tampoco estas inscripto en el Régimen General o Simplificado vigente.
  • Ser una persona argentina nativa, naturalizada o residente en el país (Tenés que presentar el DNI para demostrar la identidad, edad y nacionalidad. Si sos extranjero o extranjera tenés que demostrar una residencia mínima continuada en el país de 10 años).
  • No ser beneficiario o beneficiara de un régimen de previsión, retiro o pensión de carácter contributivo o no contributivo.
  • Si sos una persona menor de edad: no tenés que tener parientes que estén obligados u obligadas legalmente a darte alimentos. En este caso, se tendrá en cuenta la actividad e ingresos de los o las parientes y su grupo familiar.
  • No tener bienes, ingresos ni recursos suficientes. La Agencia Nacional de Discapacidad establece los criterios socioeconómicos para demostrar este requisito.
  • No estar detenida o detenido en establecimientos penitenciarios.

Mi ANSES: ¿cuánto cobro por Pensión por Invalidez en noviembre 2023?

El monto por esta pensión es del 70%, por lo que en noviembre cobrarán $ 61,221.83.

¿Cómo anotarse para recibir una Pensión por Invalidez?

Las personas que necesiten cobrar una pensión por discapacidad o invalidez, deberá:

  • Ingresar a mi ANSES con Clave de la Seguridad Social.
  • Verificar y cargar datos datos datos personales y los de tu grupo familiar no estén actualizados en mi ANSES.
  • Acercarse a una oficina sin turno previo y con documentación necesaria.
  • Solicitar la pensión mi ANSES, elegir la opción Pensión No Contributiva por Invalidez y seguí los pasos.
  • Luego, se te asignará un número de expediente para hacer el seguimiento.
  • ¿Qué es la Pensión por Vejez de ANSES?

    La Pensión por Vejez está destinada a personas de 70 años o más, que se encuentran sin cobertura previsional o no contributiva. 

    Según aclara la ANSES, el cobro es incompatible con los haberes de jubilaciones y pensiones, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.

    Si el titular fallece, podrá cobrarla el viudo/a o concubino/a mayor de 70 años, incapacitado, que haya convivido los últimos 5 años anteriores al fallecimiento.

    ¿Cuáles son los requisitos para cobrar una Pensión por Vejez?

    Para cobrar una pensión por vejez se debe:

    • Tener 70 o más años de edad.

    • Ser argentino nativo o naturalizado, residente en el país. En este último caso debe haber residido en el país al menos durante 5 años antes de realizar la solicitud.
    • Los extranjeros deben haber residido en el país al menos durante 40 años antes de realizar la solicitud.
    • No cobrar, el titular ni su cónyuge, una jubilación, pensión o retiro de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen de previsión.
    • No poseer bienes, ingresos ni recursos de otra naturaleza que permitan su subsistencia y la de su grupo familiar conviviente, ni parientes obligados a prestar alimentos.
    • No encontrarse detenido a disposición de la Justicia.
    • En el caso de un matrimonio, la pensión a la vejez se tramitará solamente en favor de uno de los cónyuges.

    ¿Cuánto cobro por Pensión por Vejez?

    Los titulares de esta pensión cobrarán un 70% del haber mínimo jubilatorio que establece la ley de movilidad. Por lo tanto, los pensionados por vejez cobran en noviembre un total de $ 61,221.83.

    ¿Cómo solicitar una Pensión por Vejez?

    Para anotarse y cobrar una pensión por vejez debés seguir los siguientes pasos

  • Revisar si tus datos personales y relaciones familiares están actualizados en Mi ANSES.

  • Reunir la documentación personal de tu grupo familiar cuando vayas a solicitar la prestación, junto con el formulario PS 6.18 Solicitud de prestaciones previsionales.
  • Presentarse en una oficina de ANSES
  •   ¿Qué es la Pensión no Contributiva Madres de 7 Hijos?  

    Las titulares de la pensión de Madres de 7 Hijos se trata de una prestación mensual y vitalicia que está destinada a las madres con 7 o más hijas y/o hijos (incluidas/os las/los adoptadas/os), sin importar la edad ni estado civil, según remarca la administración previsional.

    ¿Cuáles son los requisitos para cobrar una Pensión por Madres de 7 Hijos?

    Los requisitos para cobrar una pensión para madres de 7 hijos son:

    • Ser argentina o naturalizada (mínimo un año de residencia en el país).
      Si sos extranjera, haber residido en el país al menos durante 15 años. 

    • Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
      No ser titular de una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen previsional. 
    • No estar cobrando una Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hija o Hijo y Asignación por Embarazo. 
    • No poseer bienes, ingresos, ni recursos de otra naturaleza que permitan tu subsistencia ni la de tu grupo familiar, ni parientes obligados a prestar alimentos.
      Tu cónyuge o concubina/o puede ser titular de un beneficio previsional, pero no de una pensión por vejez o de una pensión por invalidez de carácter no contributivo. 

    ¿Cuánto cobro por Pensión de Madres de 7 Hijos?

     Las titulares reciben el 100% de un haber mínimo, por lo que en noviembre las pensionadas por ser madres de 7 hijos cobran $ 87.459.  

    Jubilados y pensionados: el dato sobre cuánto va a aumentar la jubilación en noviembre 2023

    Programa Hogar, Mi Pieza 2023 y Certificado de Vivienda Familiar: Desarrollo Social amplió el listado de Barrios Populares

    ¿Cómo solicitar una Pensión por Madres de 7 Hijos?

    Para solicitarla debés:

  • Revisá tus datos personales y relaciones familiares y revisá si tus datos personales y relaciones familiares están actualizados en Mi ANSES.

  • Reunír la documentación y presentar la documentación personal de tu grupo familiar cuando vayas a solicitar la prestación, junto con el formulario PS 6.18 Solicitud de prestaciones previsionales.
  • Presentarte en una oficina de ANSES sin turno en una oficina de ANSES.
  • Calendario de pagos de Pensiones No Contributivas de ANSES en noviembre de 2023

    • DNI terminados en 0 y 1: 1 de noviembre
    • DNI terminados en 2 y 3: 2 de noviembre
    • DNI terminados en 4 y 5: 3 de noviembre
    • DNI terminados en 6 y 7: 7 de noviembre
    • DNI terminados en 8 y 9: 8 de noviembre

    https://www.cronista.com/economia-politica/anses-confirmo-pagos-extra-de-87-000-y-61-000-quienes-cobran-hoy-y-a-quienes-beneficia/


    Compartilo en Twitter

    Compartilo en WhatsApp

    Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/anses-confirmo-pagos-extra-de-87-000-y-61-000-quienes-cobran-hoy-y-a-quienes-beneficia/

    Deja una respuesta