Adiós a la pensión por fallecimiento: por decisión del Gobierno, este grupo dejará de cobrarlo en abril
El Gobierno Nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), eliminó la posibilidad de acceder a las pensiones por fallecimiento de un jubilado para un grupo de personas.
La medida afecta a un segmento específico de adultos mayores que optaron por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) como alternativa a la jubilación tradicional, luego de la moratoria previsional venciera en marzo.
Por qué los jubilados que reciben la PUAM dejarán de cobrar la pensión por fallecimiento
La PUAM fue creada como una alternativa para aquellas personas que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación ordinaria. Este beneficio equivale al 80% de la jubilación mínima y está destinado a adultos mayores en situación de vulnerabilidad económica.
Ahora bien, las personas que accedan a la PUAM no podrán cobrar una pensión por viudez en caso de que su pareja con haberes vigentes haya fallecido, algo a lo que los jubilados por el sistema general sí pueden acceder.
Anteriormente, este beneficio estaba disponible para los jubilados del sistema general, pero ahora se excluye a quienes accedieron a la jubilación mediante este mecanismo.

Adiós a la pensión por fallecimiento: por decisión del Gobierno, este grupo dejará de recibir el beneficio
Cuáles son los requisitos para acceder a la PUAM
Para tramitar la PUAM, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos por la ANSES:
-
Tener 65 años o más.
-
Residir de manera permanente en Argentina y acreditar al menos 10 años de residencia continua inmediatamente anteriores a la solicitud.
-
No percibir otra jubilación, pensión o prestación contributiva.
-
No estar en relación de dependencia o trabajando de manera formal. Se permite el trabajo autónomo o informal.
-
No ser propietario de bienes o ingresos que superen los límites establecidos por la normativa vigente.
El trámite puede realizarse de forma presencial o virtual, con turno previo, y requiere la presentación de documentación como el DNI y, en algunos casos, certificados que avalen la residencia.
Principales diferencias entre la PUAM y la jubilación ordinaria
En este cuadro comparativo podemos ver algunas de las principales diferencias entre los dos tipos de jubilaciones:
CaracterísticaPUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)Jubilación OrdinariaMonto mensual | 80% de la jubilación mínima | 100% de la jubilación correspondiente según aportes |
Requiere aportes previsionales | No | Sí, mínimo 30 años de aportes |
Edad mínima para acceder | 65 años | Mujeres: 60 años / Hombres: 65 años |
Condiciones laborales | No tener empleo formal ni cobrar otra prestación | Puede mantenerse en actividad formal hasta jubilarse |
Residencia en Argentina | Mínimo 10 años continuos previos al trámite | Idem (residencia válida según ANSES) |
Compatibilidad con otros ingresos | No puede tener otros ingresos o propiedades relevantes | Compatible hasta ciertos topes |
Derecho a pensión por fallecimiento | No | Sí (viudez, hijos menores, etc.) |
Cobertura de salud | PAMI | PAMI |
Duración del beneficio | Vitalicio mientras cumpla requisitos | Vilaticio |
Gestión del trámite | ANSES | ANSES |

¿Cómo iniciar el trámite para acceder a la PUAM?
La PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima y se actualiza con el régimen de movilidad, de forma mensual.
Calendario de pagos ANSES: ¿cuándo cobro en abril?
El organismo previsional todavía no dio a conocer el calendario de pagos para mayo. Mientras tanto, continúa con el pago de los haberes de abril, que se liquidan de la siguiente manera:
Jubilados con haberes mínimos
- DNI terminados en 0: 9 de abril
- DNI terminados en 1: 10 de abril
- DNI terminados en 2: 11 de abril
- DNI terminados en 3: 14 de abril
- DNI terminados en 4 y 5: 15 de abril
- DNI terminados en 6: 16 de abril
- DNI terminados en 7: 21 de abril
- DNI terminados en 8: 22 de abril
- DNI terminados en 9: 23 de abril
Jubilados con haberes superiores a la mínima
- DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
- DNI terminados en 4 y 5: 28 de abril
- DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril
- DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril
https://www.cronista.com/economia-politica/adios-a-la-pension-por-fallecimiento-el-gobierno-tomo-una-decision-y-este-grupo-dejara-de-cobrarlo-3372/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/adios-a-la-pension-por-fallecimiento-el-gobierno-tomo-una-decision-y-este-grupo-dejara-de-cobrarlo-3372/