El Cronista @cronistacom: Acuerdo con el FMI: nueve de cada 10 argentinos cree que hay que pagar o renegociar la deuda

Acuerdo con el FMI: nueve de cada 10 argentinos cree que hay que pagar o renegociar la deuda

En medio del escándalo por la memecoin $LIBRA, el presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos y se reunió con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el objetivo de avanzar en nuevo desembolso de dólares.

Anteriormente, desde el Gobierno habían asegurado que los fondos que envíe el organismo se utilizarían para sanear las cuentas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Por ese motivo, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que no habría un aumento de la deuda consolidada.

Con respecto a los vencimientos de deuda, una encuesta de Poliarquía a la que tuvo acceso El Cronista señaló que la mayoría de los argentinos cree que es fundamental que el Estado cumpla con los pagos, siendo «un problema estructural que restringe el crecimiento y afecta la confianza en la gestión económica».

El estudio, basado en 1.200 casos recolectados en diciembre de 2024, arrojó que «el 68% de los argentinos se encuentran muy o bastante preocupados por el nivel de endeudamiento que tiene el país en la actualidad».

Incluso, el análisis reveló que «la posición de quienes proponen el default o desconocer decisiones judiciales es claramente minoritaria»,

reflejando así una iniciativa «por el cumplimiento o la renegociación de las obligaciones».

El Gobierno busca avanzar en nuevo acuerdo con el FMI para sanear las cuentas del BCRA

Negociación con el FMI: qué advertencia dejaron los argentinos al Gobierno

La encuesta de Poliarquía dejó un dato alarmante: el 71% de los casos asegura que el Estado manejó mal o muy mal sus deudas a lo largo de la historia. Sumado a ello, el 80% de los encuestados opinó que «la deuda afecta la posibilidad de estabilizar la economía».

En esa línea, los analistas resaltaron la existencia de un gran consenso en la necesidad de cumplir o renegociar las deudas y compromisos pendientes. «Sólo el 7% de los argentinos cree que la deuda pública debe ser repudiada. El porcentaje asciende al 20% entre los votantes de UxP en 2023 y es del 1% y 2% entre votantes de JxC y LLA», precisaron. 

En tanto, el 91% sostiene que el país debe cumplir sus compromisos de deuda como están (44%) o renegociarlos (47%).

Sobre las negociaciones que mantiene el Ejecutivo con el FMI, la tendencia se repite entre los encuestados. «El 11% (31% entre votantes de UxP en 2023) sostiene que habría que repudiar la deuda con el organismo. El 89% prefiere cumplir con el acuerdo como esta (41%) o renegociarlo (48%)», detallaron.

chart visualization

Por lo tanto, los resultados reflejaron una clara demanda social, instando al Estado a tener mayor responsabilidad «en la administración de las finanzas públicas y el cumplimiento de los compromisos adquiridos».

En cuanto a los juicios pendientes contra el Estado en tribunales internacionales, «la postura de no pagar nada es sostenida por el 13% (32% entre votantes UxP) versus el 85% de los argentinos cree que deben resolverse mediante el pago de los fallos o una negociación».

Suponiendo que el Gobierno no cumpla con sus compromisos, el 88% de los encuestados cree que habrá graves consecuencias. Entre las más resonantes, se encuentran la pérdida de credibilidad, pérdida de confianza en el país, encarecimiento del crédito, salida de inversiones y embargos). 

Por su parte, el 6% de los casos afirmó que «no ocurriría nada», mientras que el 6% restante mencióno que habrá «consecuencias positivas».

https://www.cronista.com/economia-politica/acuerdo-con-el-fmi-9-de-cada-10-argentinos-cree-que-hay-que-pagar-o-renegociar-la-deuda/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/acuerdo-con-el-fmi-9-de-cada-10-argentinos-cree-que-hay-que-pagar-o-renegociar-la-deuda/

Deja una respuesta