La Nación Economía: Mercados a.latina-monedas operan con pérdidas a media sesión en medio de alza global del dólar

Mercados a.latina-monedas operan con pérdidas a media sesión en medio de alza global del dólar

agencias

(Actualiza valores)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 6 ago (Reuters) – La mayoría de las monedas de
América Latina acentuaban sus pérdidas a media jornada del
viernes, afectadas por un repunte global del dólar tras un
sólido dato del empleo en Estados Unidos que reavivó las
expectativas de un pronto endurecimiento de la política
monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed).
* El crecimiento del empleo en Estados Unidos se aceleró
drásticamente en julio, ante la fuerte demanda de trabajadores
en la industria de servicios intensivos en mano de obra, lo que
sugiere que la economía mantuvo el impulso al comienzo del
segundo semestre.
* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 943.000 puestos de
trabajo el mes pasado después del alza de 938.000 en junio, dijo
el viernes el Departamento de Trabajo en su informe de empleo
mensual. Los economistas encuestados por Reuters habían
pronosticado un avance de las nóminas en 870.000 posiciones.
* «Las condiciones del mercado laboral parecen ser
saludables al comienzo del tercer trimestre, ya que las empresas
de servicios intensivos en mano de obra continúan contratando
debido a la fuerte demanda acumulada», dijo Sam Bullard,
economista senior de Wells Fargo en Charlotte, Carolina del
Norte.
* El índice dólar, que mide al billete verde frente a
una canasta de seis monedas de primer orden, escalaba alrededor
de un 0,6%.
* El peso mexicano cotizaba en 20,0227 por dólar, con
una pérdida del 0,55% frente a los 19,9140 pesos del precio de
referencia de Reuters del jueves.
* «Una alta creación de empleo en Estados Unidos beneficia a
México por las exportaciones. Sin embargo, el buen dato genera
especulación de que la Reserva Federal muestre un cambio en su
postura hacia el cierre del año y eso lo deprecia», dijo
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base al respecto
de la alta volatilidad del peso tras el dato de empleo.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
subía un 0,33%, a 51.303,26 puntos.
* El real brasileño se apreciaba un marginal 0,13%, a
5,2420 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa
de la bolsa subía un 1,09%, a 122.954,31 unidades.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,03%, a
96,90/96,92 por dólar en depreciación regulada por el banco
central.
* * «Sigue sin alteraciones la tónica de un lento
deslizamiento del dólar mayorista, mientras la atención continúa
dirigida hacia el saldo diario que arrojan las regulaciones del
BCRA», dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
* El índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos
Aires cedía ganancias de primera hora y operaba estable en
66.119,72 puntos.
* «Los inversores volvieron a perder el apetito por las
acciones argentinas, con indicadores macroeconómicos más
deteriorados, con un contexto más desafiante para el banco
central que empezó a vender dólares para mantener el tipo de
cambio y mucha cautela antes de las elecciones», dijo Portfolio
Personal Inversiones.
* El peso chileno perdía un 0,92%, a
786,30/786,60 unidades por dólar. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,94%, a
4.280,94 unidades.
* «Las buenas noticias económicas para Estados Unidos están
apreciando fuertemente el dólar, ya que el mercado anticipa que,
con datos económicos buenos, la Reserva Federal de Estados
Unidos (Fed) deberá cambiar su política monetaria hiper- laxa
antes de que la inflación crezca más producto de la rápida
recuperación económica», dijo en un comunicado Luis Alberto
Reyes, analista de Mercados G.
* En Colombia, la moneda se descolgaba hasta un
1,23% a 3.966 unidades por dólar, su nivel más bajo desde el 4
de mayo del año pasado. En la bolsa, el índice accionario MSCI
COLCAP caía un 0,29% a 1.223,74 puntos.
* La moneda peruana, el sol, bajaba un
0,37%, a 4,087/4,090 unidades por dólar. En tanto el referencial
de la Bolsa de Lima crecía un 0,37%, a 463,8
unidades.

Cotizaciones a las 1608 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.300,09 -0,3 0,65
emergentes
MSCI América Latina 2.513,42 0,99 2,51

Bovespa Brasil 122.748,26 0,92 3,1349
IPC México 51.303,26 0,33 16,42
Argentina MerVal 66.124,98 -0,017 118,16
COLCAP Colombia 1.223,74 -0,29 ∞
IPSA Chile 4.278,87 0,9 -16,18
Selectivo Perú 463,92 0,39 -9,45

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2266 -0,27 -0,65
Peso Mexicano 20,0192 -0,68 -0,62
Peso chileno 785,9 -3,79 -9,60
Peso colombiano 3.930 -1,44 -12,93
Sol peruano 4,0845 -0,53 -11,55
Peso argentino 96,87 -0,25 -13,32

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Benjamín Mejías)

https://www.lanacion.com.ar/agencias/mercados-alatina-monedas-operan-con-perdidas-a-media-sesion-en-medio-de-alza-global-del-dolar-nid06082021/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanacion.com.ar/agencias/mercados-alatina-monedas-operan-con-perdidas-a-media-sesion-en-medio-de-alza-global-del-dolar-nid06082021/

Deja una respuesta