La Voz del Interior @lavozcomar: Elecciones en Perú. Castillo y Fujimori cierran la campaña en clima de abulia

Elecciones en Perú. Castillo y Fujimori cierran la campaña en clima de abulia

Hoy los candidatos presidenciales Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) cerrarán sus campañas proselitistas de cara a la instancia electoral crucial del domingo venidero, en la que se elige a quien dirigirá los destinos del Perú en los próximos cinco años.

Según información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), 24.876.739 ciudadanos están habilitados para emitir su voto en el balotaje del 6 de junio.

Cerca de un millón de electores más podrán sufragar fuera del territorio nacional, según la Cancillería peruana. De los 997.033 empadronados en el exterior, 143.189 residen en Argentina, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano, que tiene una población de unos 34 millones de habitantes.

Hasta el último fin de semana, las encuestas sobre intención de votos señalaban una luz de ventaja en favor del sindicalista sobre la administradora de empresas y ex primera dama de 1990 a 2000, y excongresista metropolitana de 2006 a 2011.

Según Ipsos, Castillo ganaba 45,1 por ciento a 43,1 por ciento; 41 a 40,2, para CPI; 42,6 a 41,7, según Datum, y 40,3 a 38,3 por ciento, en los sondeos del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

El escaso margen permite hablar de un empate técnico. Esta situación se da cuando la diferencia entre los aspirantes a un cargo electivo es inferior al error muestral.

Dos modelos antagónicos

Las expectativas de los analistas políticos están puestas en el impacto en la opinión general del debate público que protagonizaron los candidatos cuatro días atrás.

Durante las casi tres horas de exposición, el dirigente de izquierda y la postulante derechista dejaron ver las diferencias marcadas entre los modelos de gobierno que proponen uno y otra.

Castillo reiteró su intención de alentar una reforma de la Constitución con el propósito de “recuperar la patria”, a la vez que prometió “respetar el medioambiente y la propiedad privada”.

En tanto, Fujimori sostuvo que el domingo los peruanos no van a optar por una persona, sino por “un sistema”; admitió, asimismo, que en ocasiones ella y su partido no estuvieron “a la altura de las circunstancias”, por lo que pidió perdón y una nueva oportunidad.

“Soy muy consciente de que existen muchas reservas sobre el apoyo de mi candidatura, por una serie de hechos y antecedentes que generan dudas en una parte importante de la población”, dijo luego durante una ceremonia en la que firmó un “juramento por la democracia” en Arequipa.

“Reconozco que mi partido y yo no estuvimos a la altura de las circunstancias; por esto pido perdón a todos aquellos que se hayan sentido defraudados por nosotros y les solicito a todos los peruanos una oportunidad para poder reivindicarme y reparar los errores cometidos”, agregó, según la agencia de noticias Andina que cita Europa Press.

En el debate, la candidata de Fuerza Popular descargó además una batería de propuestas económicas para revertir la debacle del país y tildó de “machista” a su oponente, en clara intención de sumar simpatías en el electorado femenino.

Castillo trató de mostrarse sereno y no responder a las provocaciones de su contrincante; concentró su exposición en remarcar las desigualdades sociales en el país y mostrarse como una persona íntegra frente a la hija del expresidente peruano, Alberto Fujimori, quien afronta una condena de 30 años de prisión por presunto lavado de dinero.

Abulia y preocupación

La última semana de la carrera presidencial transcurre en un clima electoral abúlico que recuerda al de la primera vuelta del 11 de abril, cuando 7,4 millones de personas habilitadas para votar prefirieron quedarse en su casa.

Pese a que el voto tiene carácter obligatorio en Perú –al igual que en Argentina–, en la parada de un mes atrás, sólo cumplió con la obligación cívica el 70 por ciento del padrón electoral.

De acuerdo con las estadísticas de la Onpe, el ausentismo del 29,97 por ciento en la primera vuelta fue el mayor en los últimos 20 años; casi el doble con relación a igual instancia de los comicios de 2011, y alrededor de tres veces más que en la compulsa presidencial de 2006.

Los estragos de la pandemia de Covid-19 explican en gran medida el desánimo general.

La sensación de abatimiento se profundizó esta semana, cuando el Gobierno peruano cifró en más de 180 mil las personas fallecidas entre el 1º de marzo de 2020 y el 22 de mayo último a causa del coronavirus, muy lejos de los 67.807 muertos por la infección en igual lapso que indicaba el registro público antes de la actualización.

Debido a la grave contingencia sanitaria, Perú se encuentra en estado de emergencia y continuará en esa situación hasta fines de junio.

En Córdoba. La comunidad peruana es importante en la provincia. (Ramiro Pereyra / Archivo)

Unos 143 mil peruanos pueden votar en Argentina

El Consulado General de Perú en Argentina recordó que la jornada electoral crucial del próximo domingo se desarrollará de 8 a 16 en los 15 establecimientos escolares habilitados en nuestro país.

Nueve centros de votación se encuentran en Buenos Aires y el resto, en el interior.

Poco más de 143 mil electores conforman el padrón en nuestro país, el tercer destino de residencia de peruanos fuera de su territorio, detrás de Estados Unidos (309 mil) y de España (152 mil), según el Ministerio de Relaciones Exteriores del país incaico.

En la ciudad de Córdoba, se instalarán urnas en la escuela Juan Bautista Alberdi (avenida General Paz y Humberto Primero). En esta provincia, hay alrededor de 25 mil residentes peruanos en condiciones de sufragar, aunque sólo lo hicieron unos ocho mil en la primera vuelta de hace un mes.

En Mendoza se podrá votar en la Federación Mendocina de Box (avenida Bartolomé Mitre 1771).

Los electores deberán portar de manera obligatoria el DNI físico para ejercer su derecho cívico.

Por consultas, comunicarse al teléfono (0800) 20101, hasta el sábado, o a informes@onpe.gob.pe. O a consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe

https://www.lavoz.com.ar/mundo/elecciones-en-peru-castillo-y-fujimori-cierran-la-campana-en-clima-de-abulia/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/mundo/elecciones-en-peru-castillo-y-fujimori-cierran-la-campana-en-clima-de-abulia/

Deja una respuesta