El Cronista @cronistacom: Milei ya tiene listo el decreto para nombrar a los jueces en la Corte Suprema: con cuántos miembros quedará

Milei ya tiene listo el decreto para nombrar a los jueces en la Corte Suprema: con cuántos miembros quedará

El presidente Javier Milei se aprestaría a firmar en las próximas horas el decreto que nombraría en comisión a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

La decisión se habría terminado de consolidar en el círculo más poderoso de la Casa Rosada por estos días y, aunque no se oficializó, se espera que salga próximamente en el Boletín Oficial, con posibilidad de salir en la edición de mañana.

Se trata de la única alternativa que maneja el Gobierno como para poder completar los dos cupos vacantes que quedaron en el Máximo Tribunal después de la jubilación de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. Tanto Lijo como García-Mansilla fueron propuestos por el presidente en marzo del año pasado, pero el oficialismo no consiguió los votos para impulsarlos en simultaneo en la cámara alta.

El clima en la Casa Rosada

De esta manera, en Balcarce 50 optaron por nombrarlos por comisión. Una alternativa que tiene raigambre constitucional (en el artículo 99, inciso 19, de la Constitución Nacional).

Para que salga por esta vía, el Presidente debe publicarlos por decreto sin que haya período de extraordinarias (Milei llamó a eses período entre el 20 de enero y el 21 de febrero último) ni de ordinarias (que comenzará el próximo 1 de marzo).

El candidato libertario a la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla

Esta semana es la única en la que el Congreso no está en funciones hasta el 30 de noviembre, cuando finalizan las sesiones ordinarias. Es por eso que el apuro oficial de publicar el decreto esta semana para tener una Corte Suprema de cinco integrantes para el resto del año.

Los rumores sobre este nombramiento comenzaron a aflorar al comienzo del lunes. En extrema reserva hay funcionarios que lo dan como un hecho. Se descuenta que, cuanto menos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, deban firmar esa decisión acompañando a la rúbrica del Presidente. Ninguno de ellos lo han hecho todavía.

Milei reunió este martes por la mañana a todo su Gabinete en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. La asistencia fue completa: estuvieron todos ministros y secretarios presidenciales de relevancia, incluso el asesor presidencial Santiago Caputo. No así la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien todavía no fue contactada por la Casa Rosada, según esgrimen voceros oficiales.

La reunión duró cerca de dos horas y ninguno de los presentes emitió comentario sobre lo conversado. Aun así, se descuenta que el nombramiento de ambos juristas fue uno de los temas de conversación.

Qué puede pasar con el Decreto en el Senado y en la Corte

El viernes pasado se cayó la sesión en el Senado en el que se iba a poner en tratamiento el pliego de Lijo, el único que había conseguido las firmas en comisión de Acuerdos. Aunque antes se presumía que el Gobierno podía llegar a conseguir los dos tercios de los presentes, esta posibilidad se fue cayendo los días previos.

Así, funcionarios de alto vuelo de Milei dejaron trascender que si Lijo no era aprobado por el Senado impulsarían por decreto a García-Mansilla y otro catedrático de su mismo perfil, de corte más conservador y cercano al ideario libertario, lo cual es rechazado por el kirchnerismo. La desesperada táctica no funcionó y Lijo se mantuvo para ser mencionado por decreto.

José Mayans saluda a Ariel Lijo en su comparecencia en la Comisión de Acuerdos

Hay que remontarse a diciembre de 2015 para encontrar el último antecedente de nombramiento por comisión. A pocos días de haber asumido, Mauricio Macri publicó un decreto designando a Horacio Rosatti (actual titular de la Corte) y Carlos Rosenkrantz (actual vice).

Este constó de dos artículos: uno con la designación misma y otro que encomendaba al Ministerio de Justicia a obrar en los términos del Decreto 222/03, que establece el procedimiento para nombrar a los jueces de la Corte. Después de la polémica generada, Macri se aseguró de conseguir los votos. Milei no los tiene por el momento.

El proceso de designación que establece esta norma es el mismo por el que los libertarios no lograron nombrar a Lijo y García-Mansilla en el Senado. A fines del año pasado, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, el senador José Mayans, advirtió al Gobierno que avanzaría con la destitución de ambos magistrados si es que Milei los nombraba por comisión.

La postura de la Casa Rosada es que una vez nombrados, los jueces deben durar «sí o sí» hasta el fin del período legislativo. Y que, si la oposición avanza en el proceso destituyente, el oficialismo está dispuesto a nombrar las más de 150 vacantes en juzgados federales, el procurador general, el defensor general y el defensor del Pueblo.

También permanece como un punto clave lo que pueda ocurrir en la Corte Suprema. De movilizarse el decreto, Rosatti debería tomarles juramento a los dos jueces. Hasta la semana pasada ningún emisario del Poder Ejecutivo se había contactado con el Máximo Tribunal. El principal interlocutor es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que es el representante de Milei en el Consejo de la Magistratura, organismo que también preside Rosatti.

https://www.cronista.com/economia-politica/milei-firmaria-hoy-el-decreto-con-los-nombramientos-y-tendria-su-corte-de-cinco-miembros/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/milei-firmaria-hoy-el-decreto-con-los-nombramientos-y-tendria-su-corte-de-cinco-miembros/

Deja una respuesta