Con crédito de China, Bolivia pone en marcha primera siderúrgica tras seis décadas de espera
LA PAZ, Bolivia (AP) — Con un retraso de seis décadas y tras muchos proyectos frustrados, Bolivia inauguró el lunes su primera industria siderúrgica con financiamiento de China para cubrir la mitad de su demanda de acero, lo que ayudará a ahorrar dólares cuya escasez ha agravado la crisis económica que vive el país.
Bolivia es uno de los últimos en el continente en tener una industria de acero y es la segunda después de la urea en este país que desde siempre exportó materia prima, una de las causas del rezago en su desarrollo.
“Es uno de los proyectos más soñados y anhelados por el país. No hubo decisión política para concretarlo antes. Bajarán los precios de la construcción y la región recibirá regalías”, dijo el presidente Luis Arce durante la inauguración. Anunció una segunda fase para “duplicar la producción”.
Ubicada en la provincia oriental de Santa Cruz la planta estatal está cerca de la frontera con Brasil. Costó 546 millones de dólares que fueron financiados con un crédito y asesoramiento técnico de China y recursos estatales. Producirá 200 toneladas de acero al año, la mitad de la demanda boliviana, y generará 700 empleos. Producirá acero para la construcción y alambrón para fabricar tornillos, clavos y otros, dijo el ministro de Minería, Alejandro Santos.
La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún comenzó en 2019 en el gobierno de Evo Morales (2006-2019) tras fracasar una sociedad con la firma india Jindal Steel & Power y es la “obra estrella” de Arce, quien impulsó una política de industrialización para sustituir importaciones creando varias fábricas estatales de dudosa rentabilidad, según analistas. Tanto Morales como Arce impulsaron una economía estatista que según políticos opositores no dio los frutos que se esperaban.
“La rentabilidad no será inmediata, pero ayudará al país a sustituir importaciones ahorrando dólares que son vitales en estos momentos. No sólo hay que ver la rentabilidad de las empresas estatales, sino su impacto social; generan recursos para pagar bonos sociales”, explicó a su vez el viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros.
Bolivia se une a la industria siderúrgica en momentos en que el sector afronta una dura competencia del hierro barato de China, país cuyas inversiones vía créditos está presente en sectores estratégicos de la economía boliviana, incluyendo un proyecto para explotar litio.
“Nuestra cooperación se basa en la complementariedad y el respeto a la soberanía”, dijo en la ceremonia el embajador de China, Wang Liang.
https://www.lavoz.com.ar/noticias/agencias/con-credito-de-china-bolivia-pone-en-marcha-primera-siderurgica-tras-seis-decadas-de-espera/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/noticias/agencias/con-credito-de-china-bolivia-pone-en-marcha-primera-siderurgica-tras-seis-decadas-de-espera/