Milei sigue en Washington y disertó en el BID: “La justicia social es una aberración”
Este sábado el presidente Javier Milei terminará su visita de tres días a Washington con una exposición en la cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), encuentro que cerrará el presidente Donald Trump. Si bien, trascendió, desde el gobierno se espera un encuentro entre los mandatarios en el ámbito del foro conservador, se desconoce el carácter que podría tener el eventual encuentro.
El presidente Milei ya visitó el jueves el hotel donde se desarrolla el encuentro de la CPAC. Fue cuando le llevó de regalo una motosierra personalizada al magnate y colaborador de Trump, Elon Musk. Esta vez Milei volverá a pisar la CPAC como expositor.
El presidente Milei transita por ahora una gira sin sobresaltos derivados del escándalo $Libra. “No estoy haciendo medios en estos momentos”, le dijo a un periodista que intentó hacerle una pregunta durante uno de los desplazamientos por Washington. Este viernes se conoció que el fiscal Taiano decidió abrir la investigación sobre la responsabilidad del presidente Javier Milei en la creación y lanzamiento del token $Libra. No hubo ningún comentario oficial al respecto.
En el segundo día en Washington, Milei visitó la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invitado por su titular Illan Goldfajn. Tras una reunión de la que también participaron Karina Milei, el ministro Luis Caputo, el vocero Adorni y el embajador Gerardo Werthein, Milei dio una charla anunciada como “Argentina’s Economic Model”. En el auditorio estuvo Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, quien después mantuvo un encuentro con Milei.
El anfitrión Goldfajn fue elogioso con la gestión del gobierno argentino: “El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″, señaló el titular del BID.
El discurso de Milei repitió sus embates contra las regulaciones estatales y su aversión por la justicia social.
“La justicia social es aberrante porque es un robo y ya implica un trato desigual frente a la ley. Es decir, frente a dos individuos: a uno le roba su ingreso, parte de su ingreso, y se lo da a otro. Por lo tanto, está el robo y está el trato desigual frente a la ley”, explicó. “El robo es pecado”, dijo también.
La charla no estuvo exenta de accidentes. En momentos en que hablaba sobre el alejamiento histórico de Argentina del paradigma liberal, un teléfono empezó a sonar insistentemente. “Sí, está tremendo ese teléfono. ¿Es el mío, no?”, le preguntó a un asistente, sin explicarse por qué no se había “muteado” el móvil. Milei dijo que llamaban a su teléfono para boicotear la charla. “Lo hacen a propósito. Siempre hay un imbécil mal nacido. Sabe que están interrumpiendo la charla”, dijo, ante la risa del auditorio.
En tono risueño comentó que a sus detractores los llamaba “cabeza de pulpo, porque el pulpo tiene el aparato digestivo en la cabeza, con lo cual la tiene llena de excremento. Pero bueno, de Argentina se puede esperar cualquier cosa”.
Milei dejó algunos datos (controvertidos) sobre el rumbo económico de su gobierno. “En poquito más, de un año, en 13 meses, bajamos y sacamos de la pobreza a más de 10 millones de argentinos”, dijo, para valorar el papel de “Luis “Toto” Caputo, que está acá y que, sin duda, es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina”.
Milei también afirmó que su gobierno “está creando empleo” y que “los salarios, en dólares, básicamente, se triplicaron los formales”.
Discurso del Presidente Javier Milei en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. pic.twitter.com/oxdu6PRt2r
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 21, 2025
Después destacó las desregulaciones derivadas del DNU 70 y la Ley Bases. “Son 800 reformas estructurales, es decir, ocho veces más grande que la reforma que hizo Menem, que fue la reforma más grande de la historia argentina”, comparó.
“En la medida que se le pase la motosierra a las regulaciones, lo que estamos haciendo es no solo ganar libertad económica, sino que además estamos ganando crecimiento económico”, dijo también.
La charla terminó con una reivindicación de su idelogía: “el día que la gente decida tomar la pastilla roja y salga de la Matrix, va a entender que el Estado es el problema y no la solución. Y seguramente tendremos muchos más anarco-capitalistas”.
La visita de Milei a Washington incluyó una reunión con Kristalina Georgieva en las oficinas del FMI. No hubo ningún anuncio concreto sobre las negociaciones en curso, en la que el Fondo pulsea por sincerar el atraso cambiario, que el gobierno niega enfáticamente. La titular del FMI emitió un breve comunicado sobre la charla del jueves con Milei. Dijo que se conversó sobre el “plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos” e informó que “nuestros equipos siguen trabajando de forma constructiva en un nuevo programa”.
https://www.lavoz.com.ar/politica/milei-sigue-en-washington-y-diserto-en-el-bid-la-justicia-social-es-una-aberracion/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/milei-sigue-en-washington-y-diserto-en-el-bid-la-justicia-social-es-una-aberracion/