«Ya no se recuperará»: el triste parte médico del papa Francisco y la enfermedad que lo aquejará hasta el fin
A una semana de la hospitalización del papa Francisco, dieron a conocer un crudo parte médico que revela su delicado estado de salud. Allí aseguraron que por el momento «no está fuera de peligro». ¿Qué se sabe hasta ahora?
El doctor Sergio Alfieri, director del departamento médico-quirúrgico del hospital Policlínico Gemelli, brindó una conferencia de prensa para clarificar el cuadro médico que atraviesa el Santo Padre y cómo avanza el tratamiento.
El último parte médico sobre la salud del papa Francisco
«El Papa sabe que está en peligro y nos ha pedido que lo transmitamos», expresó el médico, en rueda de prensa, pero remarcó: «Si la pregunta es si en este momento él está en peligro de muerte, la respuesta es no, de todos modos».
«Ahora mismo su vida no corre peligro, pero esta es la situación realista. La puerta está abierta a ambas posibilidades», lamentó.
El referente de la Iglesia Católica padece una infección poli microbiológica, a la que se sumó una fuerte neumonía bilateral, a sus 88 años.
En este contexto, Alfieri explicó que Francisco «padece una bronquitis asmática crónica» de la cual ya no se recuperará. «La enfermedad crónica permanecerá», sostuvo, pese a destacar una mejoría en su estado de salud.
Según revelaron los estudios, la infección localizada en los pulmones involucra «virus, hongos y bacterias» que le afectaron el cuerpo, pero no llegaron al torrente sanguíneo, una ventaja para el cuadro de salud. Además, no presenta otras patologías, por lo que «está respondiendo bien al tratamiento».
«Hace unos minutos ha estado caminando, se ha levantado y ha ido a la capilla a rezar», contó, para transmitir tranquilidad a los fieles.

El estado de salud del papa Francisco.
Al momento, el Papa continúa con el tratamiento, el cual contempla una administración de cortisona, que «ayuda a la respiración, pero, a su vez, baja sus defensas y eleva sus niveles de glucemia, lo que requiere un cuidado delicado y constante ajuste», detallaron.
¿Cuál es la carta de renuncia que firmó el papa Francisco?
Por el precedente que se creó en 2013 con la dimisión de Benedicto XVI, predecesor del actual líder eclesiástico, quien renunció a su pontificado por razones de salud, el papa Francisco eligió tomar un camino que no se había optado desde el siglo XIII con Pablo VI.El obispo de Roma dejó escrita una carta de renuncia en caso de tener un grave y repentino impedimento de salud, pero al margen de esta precaución también remarcó que «cuando no tenga más fuerzas» tomará la misma decisión que su antecesor.
No obstante, otra posición que sostuvo el líder de la Iglesia católica en su libro Esperanza fue que mantendrá su cargo hasta que su cuerpo no se lo permita más y que «por ahora lo ve lejos».
«Es una hipótesis lejana, porque realmente no tengo motivos tan serios para pensar en una renuncia», cerró el papa Francisco.
«Creo que el ministerio petrino es ad vitam y, por tanto, no veo condiciones para una dimisión. Las cosas cambiarían si se produjera un impedimento físico grave y, en ese caso, ya firmé al inicio del pontificado la carta con la renuncia que está depositada en la Secretaría de Estado», dijo el sumo pontífice.
https://www.cronista.com/informacion-gral/ya-no-se-recuperara-el-triste-parte-medico-del-papa-francisco-y-la-enfermedad-que-lo-aquejara-hasta-el-fin/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/informacion-gral/ya-no-se-recuperara-el-triste-parte-medico-del-papa-francisco-y-la-enfermedad-que-lo-aquejara-hasta-el-fin/