Dólar MEP: prevén fuerte intervención del BCRA para frenar el ruido político
El Banco Central saldría en los próximos días a contener con más fuerza el precio del dólar. En el mercado estiman que se vendrán mayores intervenciones de la entidad, con ventas de reservas en el mercado de bonos para atenuar las eventuales presiones, en medio de la tensión política tras el episodio del presidente Javier Milei con el token LIBRA.
Este lunes se vio parte de las primeras reacciones del mercado cambiario por el ruido político. El dólar MEP trepó 2,2% hasta ubicarse en $ 1210, mientras el precio informal de la divisa avanzó 1,2% y el billete se vendió a $ 1235 en las casas de cambio de la City. El CCL, con Wall Street cerrado, avanzó 1,1% y quedó en $ 1210.
Sin embargo, las subas se dieron en una jornada limitada por la inactividad en Estados Unidos, debido al feriado. De acuerdo con los operadores, los precios que se observaron este lunes hay que «agarrarlos con pinzas» y no son referencia, por lo que habrá que esperar al martes para ver con mayor claridad la reacción del mercado cambiario.
Más intervención del BCRA
«Si en días normales el Banco Central salía a intervenir los dólares financieros para evitar que crezca más la brecha cambiaria, con este escándalo creo que más tendrá que salir a intervenir, sin importar cuántas reservas necesite gastar para frenarlo», afirma el analista financiero Christian Buteler.
Buteler estima que a partir del martes el BCRA «tendrá que salir a bajar» las cotizaciones financieras del dólar. Sobre todo, teniendo en cuenta la ampliación de la brecha cambiaria en los últimos tres días, lo cual ya excede al tema político y empieza a tener implicancias en lo económico. Por lo tanto, «ahora más que nunca va a salir a bajarlo».

Para Santiago López Alfaro, titular de Patente de Valores, el Gobierno «no va a salir del libreto» que estableció respecto a la estabilidad cambiaria, por lo que coincide en que probablemente el Central saldrá a poner más dólares de las reservas en el mercado de bonos para contener la presión alcista sobre las cotizaciones y evitar que la brecha se ensanche mucho más.
Incluso, estima que los dólares financieros son precisamente los instrumentos que menos se verán afectados por el ruido político, a diferencia de otros activos, como las acciones y títulos de deuda en dólares, que podrían mostrarse más volátiles. A corto y mediano plazo, no prevé subas importantes en el mercado cambiario.
Juan Truffa, director de Outlier, sostiene que el mayor efecto del accionar del Presidente es la pérdida de credibilidad sobre su figura. Advierte que ya no tendrá el «aura» que hizo que ganara tantos fans y seguidores dentro y fuera del país, lo que hará que su capital político internacional se vea afectado.
«Más allá de eso, que no es menor, no vemos un efecto muy fuerte sobre las cotizaciones de los dólares a partir del martes, más allá de la ya existente presión alcista que viene sobre el dólares financieros desde finales de diciembre y que el Ministerio de Economía, a través del BCRA, se encarga de encausar vía intervención», sostiene.
https://www.cronista.com/finanzas-mercados/dolar-mep-preven-fuerte-intervencion-del-bcra-para-frenar-el-ruido-politico/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/finanzas-mercados/dolar-mep-preven-fuerte-intervencion-del-bcra-para-frenar-el-ruido-politico/