La inflación fue la más baja en cuatro años y si no se considera la pandemia, la menor desde Macri
El PRO no quiere ceder terreno en la Ciudad. La Libertad Avanza no quiere perder ningún senador por un ‘error’ político en las próximas elecciones.
Jorge Macri, el jefe de Gobierno de la Ciudad, dijo en una entrevista que se publica en esta misma edición, que lo que más lo une a Javier Milei es el rechazo al kirchnerismo. En realidad Macri no lo dijo exactamente con esas palabras, pero el sentido es similar.

Jorge Macri
Para Jorge Macri y para el resto del PRO, la Ciudad sigue siendo el principal bastión electoral y no parecen estar dispuestos a entregarlo.
Al mismo tiempo hay encuestas que, en un año electoral, no son para descartar. Una de ellas, realizada por Equipo_mide, evaluó las principales preocupaciones de los argentinos. El resultado indica que la pobreza con el 18%, la inseguridad con el 16% y la desocupación con el 11%, forman el podio. Más atrás, dentro de las preocupaciones, quedaron la corrupción, las jubilaciones y las drogas/el narcotráfico.
La misma encuesta midió las expectativas sobre la situación del país para los próximos seis meses. Un 37% cree que va a estar mejor; un 5% igual que ahora; un 14% igual de mal que ahora; un 35% pero que ahora y un 9% que no sabe. A estos datos se le agregan otros como la situación emocional de los argentinos. Un 25% dijo estar con esperanza; un 22% con incertidumbre; otro 22% con bronca/enojo; un 14% con confianza; un 7% con miedo; un 6% con desilusión y un 1% con alegría. Es decir, para un 40% de la población las emociones predominantes son positivas, mientras que para un 35% son negativas. El resto queda dentro de un estado de neutralidad.
Pero dejando de lado la política, el Gobierno tiene motivos para festejar. Los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y que muestras que la inflación de enero fue la más baja de los últimos cuatro años y medio, motivó varias sonrisas en el Ministerio de Economía y en la Casa Rosada.
Según el Indec, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero arrojó un incremento del 2,2%, lo que ratifica una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre. A su vez, el dato mensual es el más bajo desde mitad del 2020.
No solo eso. Si se tiene en cuenta que el número más bajo al que hay que remontarse es 2020, dónde por la pandemia los precios estuvieron contenidos, el Gobierno puede sostener que tiene la inflación más baja desde el gobierno de Mauricio Macri.
Así y todo, el mes en tránsito será un gran desafío en materia inflacionaria. Un ejemplo es la carne, que aumentó por una menor oferta y porque está reacomodando sus precios luego de un 2024 que perdió contra la inflación. La carne es un componente importante de la canasta y alimentos tiene una fuerte ponderación en el IPC.
https://www.cronista.com/columnistas/la-inflacion-fue-la-mas-baja-en-cuatro-anos-y-si-no-se-considera-la-pandemia-la-menor-desde-macri/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/columnistas/la-inflacion-fue-la-mas-baja-en-cuatro-anos-y-si-no-se-considera-la-pandemia-la-menor-desde-macri/