La Voz del Interior @lavozcomar: Antonio Pita: Son los dos primeros premios Goya que vienen para Córdoba

Antonio Pita: Son los dos primeros premios Goya que vienen para Córdoba

La estrella azul, la película filmada y producida en parte en Córdoba que narra el mágico cruce entre un sabio folklorista santiagueño con un joven rockero zaragozano, ganó dos Goya de los ocho a los que aspiraba en la 39ª edición del premio instituido por la Academia de Cine de España, realizada el sábado en Granada.

Puntualmente, la cinta protagonizada por Cuti Carabajal y Pepe Lorente se impuso en las categorías mejor actor revelación (por el trabajo del mismo Lorente) y mejor director novel (Javier Macipe).

“Si haber llegado a los Goya 2025 con ocho nominaciones ya era motivo de gran orgullo y celebración para nuestra productora Prisma Cine, para el cine argentino y cordobés, los dos premios obtenidos en la ceremonia mayor del cine español para La estrella azul marcan un hito en nuestra historia”, rezaba el comunicado celebratorio de la productora cordobesa.

Prisma Cine fue parte de la película escrita y dirigida por Javier Macipe Costa, que se rodó en Córdoba y Santiago del Estero y en escenarios de España. Una coproducción entre la mencionada productora cordobesa y Mod producciones, El Pez amarillo, Cimarrón cine y La Charito films.

“La película nos dio grandes satisfacciones en su paso por circuitos de exhibición, festivales y plataformas internacionales”, añadía el texto reconociendo el trabajo de las dos productoras argentinas y las dos españolas que trabajaron en conjunto.

Ahora, el productor Antonio Pita titular de Prisma asegura que es la primera vez que un premio tan prestigioso llega a Córdoba.

“Estamos muy contentos con la performance de la película por el lugar que ocupa el cine cordobés y por el fomento que se le da desde la Provincia, desde el Polo Audiovisual, que empieza a mostrar sus frutos”, le dijo Pita a La Voz desde Europa.

Y agrega: “Sirve para mostrar Córdoba al mundo porque en España la película fue un éxito de más de cien mil espectadores (…) En la ceremonia de los premios, al que fueron unas 3 mil personas, todos me decían que habían visto La estrella azul”.

Según Pita este es un gran estímulo para seguir apostando a las coproducciones y a la asociación entre países.

Sobre la pata cordobesa, el productor aseguró que el 80 por ciento del equipo técnico es local y está muy bien calificado y valorado por el equipo español que llevó adelante el proyecto.

“Mod fue la productora durante muchos años de las películas de Alejandro Amenábar eso te habla de la magnitud y el profesionalismo del grupo. Ellos valoraron el talento que hay en Córdoba a nivel técnico y eso es para estar orgulloso y para no tenerle miedo a las coproducciones internacionales que cuando se hacen con un criterio de industria dan sus frutos”.

Y cerró: “Son los dos primeros Goya que vienen para Córdoba. Son los premios más prestigiosos que otorga la Academia de Cine Española. Es un reconocimiento muy grande que habla del potencial de cine cordobés y de los equipos técnicos que tiene Córdoba”.

De qué se trata “La estrella azul”

La sinopsis de La estrella azul señala: “Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción”.

“Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical”, completa.

En rigor, La estrella azul está basada en hechos reales. O en el alucinante encuentro de mediados de los ‘90 entre el músico zaragozano Mauricio Aznar y conoció a Carlos Carabajal, el padre de la chacarera.

https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/cine-series/antonio-pita-son-los-dos-primeros-premios-goya-que-vienen-para-cordoba/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/cine-series/antonio-pita-son-los-dos-primeros-premios-goya-que-vienen-para-cordoba/

Deja una respuesta