La Voz del Interior @lavozcomar: El retorno del “Ruso”: 10 hitos de Ricardo Zielinski, el DT que marcó una era en Belgrano

El retorno del “Ruso”: 10 hitos de Ricardo Zielinski, el DT que marcó una era en Belgrano

El mundo del fútbol cordobés está en vilo ante el inminente regreso de Ricardo Alberto Zielinski al Club Atlético Belgrano. Tras la salida de Walter Erviti, la dirigencia “Pirata” negocia el retorno de un DT que dejó una huella imborrable en la institución.

Con su llegada se abre un nuevo capítulo en la historia del club, por lo que repasamos diez hitos clave en la trayectoria de este entrenador que se define a sí mismo como “simple”.

1. Ascenso Épico de 2011: Zielinski asumió en Belgrano en enero de 2011 y logró el ascenso a Primera División, venciendo a River Plate en la Promoción. Este logro no solo marcó un hito en la historia del club sino que también conmocionó al fútbol argentino.

2. Estrategia defensiva efectiva: Una de sus prioridades al llegar a Belgrano fue “bajar el promedio de gol en contra”. Su esquema táctico inicial fue un 4-3-1-2, que luego evolucionó a un 4-4-1-1 fuera de casa, priorizando el orden y la solidez defensiva.

3. Buena elección de refuerzos. Para el “Ruso” siempre fue vital este detalle, aunque ahora se topará con un plantel ya conformado. Los tres refuerzos que incorporó al inicio de su ciclo, Cristian Tavio, Claudio Pérez y Ribair Rodríguez, fueron fundamentales para la estructura del equipo y se ganaron un lugar en el once titular

4. Columna vertebral sólida: Zielinski siempre construyó un equipo con jugadores de gran personalidad y compromiso como Juan Carlos Olave, Gastón Turus, Luciano Lollo, Claudio Pérez, Cristian Tavio, Guillermo Farré, Ribair Rodríguez, César Mansanelli, Juan Carlos Maldonado, Franco Vázquez y César Pereyra, que se convirtieron en referentes del club. Ahora tiene jugadores como Jara o Zelarayán que pueden tomar ese lugar.

5. Mejor ubicación en Torneos Cortos: En el Torneo Inicial 2012, Belgrano obtuvo el tercer puesto, la mejor posición del club en Primera División.

6. Racha histórica sin perder de visitante: El equipo de Zielinski logró estar 19 partidos sin derrotas fuera de casa, un récord en la historia del club en torneos de AFA.

7. Imbatibilidad ante los “Grandes”: Durante su gestión, Belgrano encadenó siete partidos sin perder ante los equipos considerados “grandes” del fútbol argentino. Fue un hueso duro de roer para todos los rivales.

8. Récord de Arco Invicto: En la temporada 2012/13, el equipo estableció una marca de 18 partidos sin recibir goles.

9. Clasificaciones a Copas Sudamericanas: Bajo su dirección, Belgrano logró clasificarse a la Copa Sudamericana en múltiples ocasiones, consolidándose como un equipo competitivo a nivel internacional. Es nuevamente el gran objetivo para 2025.

10. El DT más Ganador de Belgrano: Con 214 partidos dirigidos y un 49% de efectividad, Zielinski es considerado el entrenador más ganador en la historia del club. Su paso por Belgrano se extendió por cinco años y tres meses, un récord de permanencia en el fútbol cordobés.

Ricardo Zielinski, ovacionado por la hinchada de Belgrano en el partido ante Lanús. (La Voz)

Perfil de un estratega particular

Más allá de los números y los logros, Zielinski es reconocido por su perfil particular como entrenador. Se adapta a las limitaciones de los equipos, no suele hacer reclamos de grandes contrataciones y es considerado un “bicho raro” por su mesura y calma. Se centra en el trabajo, el orden y la comunicación clara y directa con sus jugadores. Su estilo se caracteriza por:

Adaptabilidad: Prioriza el análisis del plantel disponible para definir su sistema de juego, en lugar de imponer una idea preestablecida.

Simplicidad: Busca un juego eficaz, simple y contundente, donde cada jugador conoce su rol y su objetivo.

Paciencia y Mesura: No se inmuta ante las emociones y mantiene la calma incluso en situaciones de presión.

Comunicación Directa: Prefiere hablar de forma clara y frontal con sus jugadores, sin dar sermones ni vueltas innecesarias.

Foco en lo Humano: Más allá de lo táctico, busca el bienestar de sus jugadores, alentándolos a construir un futuro estable.

Zielinski anunció su salida de Lanús al cierre de 2024. Se encuentra sin club y también lo quiere Atlético Tucumán. (Prensa Lanús)

El Desafío del regreso

El regreso de Zielinski a Belgrano genera gran expectativa en la afición. Su conocimiento del club, su experiencia y su particular estilo de conducción lo convierten en una figura ideal para afrontar los desafíos que se presentan en el fútbol argentino.

Su reciente paso por Lanús, donde clasificó al equipo a la Copa Sudamericana demuestra que su capacidad como entrenador sigue intacta. Los hinchas esperan que, una vez más, el “Ruso” guíe al equipo hacia nuevos logros y consolide su legado en la historia del club.

https://www.lavoz.com.ar/deportes/futbol/el-retorno-del-ruso-10-hitos-de-ricardo-zielinski-el-dt-que-marco-una-era-en-belgrano/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/deportes/futbol/el-retorno-del-ruso-10-hitos-de-ricardo-zielinski-el-dt-que-marco-una-era-en-belgrano/

Deja una respuesta