El ajuste de Milei: la impactante cifra de empleos privados que se perdieron en 2024
A través de la voz del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el Gobierno siempre hizo énfasis en el importante ajuste que viene aplicando en el sector público desde el inicio de la presidencia de Javier Milei.
Sin embargo, los últimos datos oficiales disponibles muestran que el mayor recorte no lo sufrió el empleo estatal, sino el sector privado, donde la cifra de empleos perdidos es impactante.
Es que, en los primeros 12 meses de gestión libertaria, 119.700 personas perdieron sus trabajos. El número se desprende del último informe de «situación y evolución del trabajo registrado» de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el cual muestra que los empleados asalariados registrados pasaron de 6.385.000, en diciembre de 2023, a 6.266.000, en noviembre de 2024 (último dato disponible).
Si bien es cierto que a partir de julio el mercado comenzó a recuperarse, la creación de empleo en los últimos meses fue lenta (47.600 nuevos puestos) y no alcanzó a compensar el retroceso del primer semestre.
De hecho, en el último mes disponible, noviembre, sólo se crearon 2400 puestos, lo cual equivale a una tasa de variación mensual, sin estacionalidad, de cero.
En el informe oficial también se detalla qué sucedió con el personal de casas particulares y los monotributistas.
En el caso de los primeros, se perdieron 15.500 puestos (de 464.500 a 449.000). En el régimen simplificado para pequeños contribuyentes, en cambio, hubo 24.400 altas (de 2.037.800 a 2.062.200 millones).
Qué pasó con el empleo público
Hace unos días Federico Sturzenegger compartió datos de la reducción del empleo público desde el inicio de la gestión libertaria. Según el ministro de Desregulación, la eliminación de puestos de trabajo en el sector público alcanzó un total de 37.595 empleos en 2024.
Bajar el gasto público es lo que permite bajar impuestos sin comprometer el equilibrio fiscal. Aquí los datos de empleo público actualizados a diciembre. VLLC! pic.twitter.com/guZFqcf8Os
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 30, 2025
Sin embargo, de los datos de la secretaría que conduce Julio Cordero se desprende una cifra mayor.
La Administración Pública Nacional contaba, al momento de asumir Milei en diciembre de 2023, con 3.484.300 empleados. El último dato disponible, de noviembre del año pasado, arroja un total de 3.433.000 trabajadores. La reducción, según el reporte, es de 51.300 empleos.
Caída y rebote lento
Tomando todas las categorías, el total de trabajadores registrados se redujo de 13.392.800 a 13.281.200, según los datos de la Secretaría de Trabajo.
La reducción es de 111.600 personas ya que, si bien hubo una fuerte caída del empleo privado, público y en casas particulares, esta fue compensada por el crecimiento de los autónomos, el monotributo y el monotributo social.
«Con los resultados de noviembre se verifica que el empleo formal presenta un incremento intermensual oscilante. En septiembre y octubre la creación neta de empleo se aceleró con respecto a agosto, pero en diciembre volvió a desacelerarse hasta alcanzar un valor similar al verificado en agosto»
Yendo a noviembre, último mes disponible, el trabajo registrado cayó un 0,1% mensual, lo que implicó 16.500 trabajadores menos. La cifra es muy parecida a la de octubre cuando se perdieron 18.800 empleos.
De esta forma, el empleo formal completó 11 de 12 meses con retrocesos o sin crecimiento desde diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia.
El mismo informe lo blanquea al señalar que «es evidente que el crecimiento del empleo formal acumulado durante los últimos cuatro meses es acotado con relación a la contracción verificada en los meses previos y en comparación con la expansión de la actividad económica observada durante los últimos meses».
Y concluye con un dato preocupante: «Con los resultados de noviembre se verifica que el empleo formal presenta un incremento intermensual oscilante. En septiembre y octubre la creación neta de empleo se aceleró con respecto a agosto, pero en diciembre volvió a desacelerarse hasta alcanzar un valor similar al verificado en agosto».
![](https://i0.wp.com/www.cronista.com/files/image/1031/1031922/675c95810208e_728_403%21.jpg?resize=530%2C293&ssl=1)
En los primeros 12 meses de gestión libertaria, 119.700 personas perdieron sus trabajos entre los asalariados privados registrados.
Qué paso en diciembre según la EIL
De acuerdo la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el empleo privado cayó 0,2% en diciembre con relación al mes anterior, algo que las autoridades lo atribuyeron a «factores estacionales» en los sectores de Construcción y Enseñanza.
Respecto a los sectores, el informe consigna que el empleo privado solo creció levemente en la Industria manufacturera (0,1%) y mantuvo el nivel en el sector Comercio, restaurantes y hoteles, sosteniendo ambos valores positivos desde hace cuatro meses.
Por su parte, el empleo en Transporte, Servicios financieros y Sociales muestran valores negativos entre 0,0% y -0,5%.
![](https://i0.wp.com/www.cronista.com/files/image/713/713181/655f74c89e2cc_728_480%21.jpg?resize=530%2C349&ssl=1)
El ajuste de Milei: la dramática cifra de empleo privado que se perdió en 2024.
Por último, la Construcción presenta una contracción del empleo de 1,9% acorde a su comportamiento estacional en los meses de diciembre.
El informe refleja que, a nivel de tamaño de las empresas, «se observa contracción del empleo en las empresas de menor tamaño y las medianas, mientras que las de más de 200 personas ocupadas sostienen su nivel en relación al mes pasado».
En tanto, la variación del empleo según el tipo de contratación, muestra un descenso en el personal propio de las empresas, con mayor magnitud en el personal de contratación determinada (-0,5%) que en el personal con contratación indeterminada (-0,2%).
En lo referido a expectativas de contratación de personal para los próximos tres meses, estas continúan en valores positivos y moderados. En esta ocasión, del 4,7% de las empresas que esperan tener cambios en su dotación de personal, el 3,1% espera aumentarla y el 1,5% prevé una disminución, resultando unas expectativas netas de 1,6% en diciembre .
https://www.cronista.com/economia-politica/el-ajuste-de-milei-la-impactante-cifra-de-empleo-privado-que-se-perdio-en-2024/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/el-ajuste-de-milei-la-impactante-cifra-de-empleo-privado-que-se-perdio-en-2024/