La muerte de Luana Hervier y el impacto de las redes sociales en la salud mental
Luana Hervier, profesora de yoga reconocida por tener una gran comunidad en redes sociales, murió a los 38 años el 23 de octubre de 2022, hace más de un año, y la noticia cayó como un baldazo de agua helada para sus miles de seguidores que se preguntaban “qué pasó”.
La familia de Luana, a través de una publicación en su cuenta de Instagram, dio a conocer el fallecimiento. En 2017 le había dado una nota a La Voz, en la que contaba por qué cada vez más gente practicaba yoga, su especialidad.
Habló la mamá de Luana Hervier: el impacto0 de las redes sociales en la salud mental
Mirta Sara Wainberg, la madre de Luana Hervier, rompió el silencio semanas atrás en una emotiva entrevista con Telenoche (El Trece), compartiendo detalles íntimos sobre la lucha de su hija contra la depresión y la presión ejercida por las redes sociales. Luana, reconocida profesora de yoga, coach en nutrición y autora del libro Luana Living, se quitó la vida en 2022. La familia en ese momento, consternada por la situación había decidido comunicar la muerte con un escueto comunicado, pero ahora su mamá habló para aconsejar a aquellos que atraviesan traumas vinculados con las redes sociales.
- El inicio en las redes: Luana comenzó a usar las redes sociales alrededor de 2008-2009, cuando empezó a participar en programas de televisión y fue introducida a este mundo digital. Inicialmente en Facebook, se fue sumergiendo en las diversas plataformas a medida que surgían nuevas.
- La presión de la imagen perfecta: Con el tiempo, Luana empezó a sentir una fuerte presión por proyectar una imagen de felicidad y bienestar constante. Su madre recordó que Luana expresaba: “Siento que todo el mundo está arriba del tren y yo no me puedo volver a subir al tren. Todos parecían que estaban bien, menos yo, soy la única que no estoy bien”. Esta percepción la llevó a sentirse obligada a mostrarse siempre bien, ocultando su estado depresivo.
- La adicción y la crítica: La opinión de los seguidores se convirtió en una carga constante para Luana. Se sentía juzgada por cada acción, desde sus clases hasta su apariencia física. Esta presión, combinada con una adicción a las redes, la llevó a un punto en el que sintió que no podía autocurarse, que ninguna de sus herramientas de bienestar funcionaba. La honestidad de Luana la llevó a sentirse una “impostora” por vender un estilo de vida que ella misma no podía alcanzar.
- El diagnóstico de depresión: Luana fue diagnosticada con depresión y recibió tratamiento psicológico y psiquiátrico. Sin embargo, la constante exposición a imágenes de felicidad en las redes sociales agravó su sensación de soledad y desesperanza. La frase “Siento que todo el mundo que está en un tren que va pasando y yo no puedo subirme”, refleja su desesperación por alcanzar esa felicidad que veía en línea.
- La invasión tras su muerte: Tras el trágico desenlace, la familia se enfrentó a una ola de pedidos de explicaciones en las redes sociales, una invasión dolorosa en un momento de duelo. Su madre expresó: “¿No me lo puedo explicar a mí misma y le voy a explicar a otro? Es muy cruel”.
- El encierro y la exigencia: En sus últimos tiempos, Luana se había encerrado en sí misma, trabajando constantemente con su computadora y teléfono. La exigencia de mantener todo perfecto en su vida, desde el trabajo hasta el ambiente que la rodeaba, también contribuyó a su sufrimiento.
- Un llamado a la reflexión: La madre de Luana concluye con un llamado a la reflexión sobre el uso de las redes sociales: “Las redes no son la vida real…la vida real está afuera del teléfono, está afuera de las redes”. Subraya la importancia del acompañamiento familiar, los afectos y las relaciones en el mundo real.
El anuncio de la muerte de Luana Hervier
La publicación en Instagram en 2022 conmovió a sus más de 100 mil seguidores. Allí podía leerse: “Comunicamos la triste noticia del fallecimiento de Luana Hervier. Acompañemos su camino prendiendo una vela y sosteniendo en oración el camino de su alma”.
“Gracias por todos los mensajes de amor recibidos. Es un momento íntimo, delicado, doloroso, de puertas adentro. Les pedimos respeto y amorosidad con la familia y sus seres queridos cuidando su intimidad para sanar en calma”, añadieron.
“Puedes acompañar intencionando Luz al viaje de su alma por los próximos tres días, con una vela, o una canción, toma un momento para agradecerle a Lu su paso por tu vida. Querida Luana, que descanses en paz…”
Quién era Luana Hervier, la profesora de yoga que murió este lunes
Luana había nacido en Porto Alegre, Brasil. Allí vivió hasta los 7 años, luego se mudó a Argentina, país de sus padres. Se especializó en nutrición, yoga y educación física. También trabajó como conductora de radio y televisión. Para ella, su labor como coach consistía en “transmitir valores a través del movimiento”.
En una entrevista concedida al sitio Salpimienta, Luana expresó: “Para que la sociedad se abra un poquito más no hay que plantear posturas extremas; debemos ser lo más empáticos posible con las personas y promocionar que prueben de una cosa a la vez. Con el tiempo aprendí que cada persona tiene su momento y al igual que me tocó a mí, es cuando te toca; la tarea más importante es nosotros ser ejemplo vivo y compartir de verdad lo que sabemos, desde el corazón y con generosidad”.
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-muerte-de-luana-hervier-y-el-impacto-de-las-redes-sociales-en-la-salud-mental/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-muerte-de-luana-hervier-y-el-impacto-de-las-redes-sociales-en-la-salud-mental/