La Voz del Interior @lavozcomar: Reseña de La novia grulla: insensatez y sentimiento

Reseña de La novia grulla: insensatez y sentimiento

Su deseo incumplido de ser madre; el descubrimiento de su identidad queer; el destino de las cenizas de sus abuelos; la filosofía norteamericana detrás de El Mago de Oz; la decisión de romper una relación justo antes del matrimonio y las esquirlas emocionales que saltan después de una separación, son parte de los temas que trata La novia grulla (libros del Asteroide), un audaz compendio de relatos de la autora estadounidense CJ Hauser.

¿Qué pasaría si decidiéramos liberarnos de la idea tradicional de felicidad y nos abriéramos a lo inesperado?, dice a modo de disparador la contratapa del libro.

Dicho así, suena trillado y hasta cursi, pero Hauser se anima a entrar en aguas pantanosas y, aunque no sale indemne (lo mismo le ocurre con las relaciones), lo hace de manera valiente. Y eso ya es mucho.

Entre las cuatro partes que en las que se divide el libro hay muchos relatos destacables, entre ellos uno titulado La mujer del farol. En él se repasa la biografía de la enfermera Florence Nightingale para trazar un paralelismo entre su historia de vida y las de aquellas mujeres que siempre entran en relaciones en las que tienen que “salvar a un hombre” de sí mismo.

Hauser llama, irónicamente, a esos vínculos tóxicos “Novios sin frontera”. En esas relaciones la mujer siempre busca un hombre que parece estar estropeando su vida e intenta –con todas sus fuerzas y herramientas– sacarlo a flote.

En otro texto imperdible titulado Algo así como Deep web, habla de sus intentos por conocer pareja en Tinder y se pregunta todo el tiempo si del otro lado hay un humano o es la IA quien le responde. ¿Tan difícil es conocer un “humano humano”? El texto logra ser inteligente, irónico, pero también conmovedor.

Para poner un tercer ejemplo de la variedad de temática que maneja la autora, en su ensayo La granja de zorros, la escritora y docente profundiza en aquella frase célebre de Virginia Woolf que reza “Una mujer debe tener dinero y un cuarto propio para escribir novelas”.

Hauser descubre a través de su propia experiencia que la frase es válida no sólo para escribir novelas y que la idea de familia tradicional y hogar puede tomar muchas formas. Ahí una mujer le pregunta cómplice cuántas habitaciones tendrá su nueva casa. La autora responde que tres porque se muda a una zona barata. “Pues has que una de ellas sea sólo para ti”, es el remate.

Descubrir que las condiciones materiales también repercuten en las vinculares, no tiene nada de nuevo, pero en el libro está bien desarrollado y si bien Hauser tiene una mirada de género, no hay bajada de línea en sus relatos puesto que la autora muestra sus propias contradicciones al intentar reflexionar sobre el tema.

En suma, La novia grulla es como si el personaje de Carrie Bradshaw de Sex and the City hablara sin temor a la vergüenza real que implica exponer lo paradójico y cruel que pueden ser los sentimientos.

La novia grulla.

La novia grulla

CJ Hauser

Libros del Asteroide

Páginas 354

Precio: 28.500 pesos

https://www.lavoz.com.ar/cultura/resena-de-la-novia-grulla-insensatez-y-sentimiento/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/cultura/resena-de-la-novia-grulla-insensatez-y-sentimiento/

Deja una respuesta