Presidenta de Perú cambia a su ministro de Economía y a otros dos secretarios
LIMA (AP) — La presidenta peruana Dina Boluarte cambió repentinamente el viernes a su ministro de Economía, así como a los secretarios de Inclusión Social y de la Mujer, sin proporcionar las razones para ello.
Las modificaciones se llevaron a cabo pese a que horas antes el primer ministro Gustavo Adrianzén dijo a la prensa local que por el momento no tenía que “anunciar cambios ministeriales».
Boluarte nombró a José Salardi como el nuevo ministro de Economía —el tercero en esa cartera en su gobierno— en reemplazo de José Arista, quien estuvo en el cargo poco menos de un año. Salardi era el jefe de la agencia estatal que promueve la inversión privada en el país. Antes había sido ministro de la Producción en 2020, durante el gobierno del mandatario Martín Vizcarra (2018-2020).
El cambio fue sorpresivo porque horas antes, en una actividad pública, la presidenta indicó que, según las proyecciones del ministerio de Economía, el crecimiento de 2024 podría alcanzar el 3,2%, una cifra que suele publicarse oficialmente a mediados o fines de febrero. Este crecimiento “se traduce en más empleo, en la reducción de la pobreza y en más dinero en el bolsillo de cada uno de los peruanos… además marca el inicio de una etapa de crecimiento sostenido”, señaló.
La presidenta también cambió al ministro de Inclusión Social, Julio Demartini, a quien la fiscalía investiga por presunta obstrucción a la justicia en un programa social del que era funcionario por la entrega de alimentos en mal estado a escolares pobres. Para reemplazarlo, la mandataria nombró a Leslie Urteaga, quien había sido su ministra de Cultura hasta septiembre de 2024.
Boluarte finalizó sus cambios nombrando a Fanny Montellanos como su nueva ministra de la Mujer, en reemplazo de la saliente Ángela Hernández.
Por otro lado, la presidenta mantuvo en su cargo al ministro de Justicia Eduardo Arana, sobre quien la víspera se ordenó el levantamiento del secreto de sus comunicaciones en medio de una investigación previa a su gestión, en un caso donde magistrados, políticos y empresarios presuntamente traficaban influencias para el nombramiento de cargos judiciales y arreglaban fallos.
El secretario del Interior, Juan Santiváñez, tampoco estuvo entre los funcionarios removidos. Santiváñez ha sido criticado por el incremento de las extorsiones —que se han quintuplicado entre 2021 y 2023—, y de los asesinatos —que hasta el jueves sumaron 176 en todo el país en lo que va del año, la cifra más alta durante un mes desde 2017—, según datos oficiales.
Boluarte tiene apenas 5% de aprobación y 92% de impopularidad, de acuerdo con una encuesta de enero de la firma Ipsos Perú. Gracias a la protección que le brinda una coalición de grupos políticos en el Parlamento, la mandataria ha sobrevivido a siete intentos de destitución en sus más de dos años de gestión.
https://www.lavoz.com.ar/noticias/agencias/presidenta-de-peru-cambia-a-su-ministro-de-economia-y-a-otros-dos-secretarios/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/noticias/agencias/presidenta-de-peru-cambia-a-su-ministro-de-economia-y-a-otros-dos-secretarios/