La Voz del Interior @lavozcomar: Evangelio de hoy, sábado 1 de febrero de 2025: “¿No te importa que nos hundamos?”

Evangelio de hoy, sábado 1 de febrero de 2025: “¿No te importa que nos hundamos?”

En la misa, la Liturgia de la Palabra es uno de los momentos centrales de la celebración. En este punto, se leen los pasajes de la Biblia que permiten adentrarse en las enseñanzas de Jesucristo.

Compartimos los textos del sábado 1 de febrero de 2025 publicados por el sitio web del Vaticano.

Evangelio. (Vatican News)

Liturgia del 1 de febrero de 2025: Primera lectura

Lectura de los Hechos de los apóstoles

Hechos 22, 3-16

En aquellos días, Pablo dijo al pueblo: “Yo soy judío, nací en Tarso de Cilicia, pero me crié aquí, en Jerusalén; fui alumno de Gamaliel y aprendí a observar en todo su rigor la ley de nuestros padres y estaba tan lleno de celo por las cosas de Dios, como lo están ustedes ahora.

Perseguí a muerte al camino cristiano, encadenando y metiendo en la cárcel a hombres y mujeres, como pueden atestiguarlo el sumo sacerdote y todo el consejo de los ancianos. Ellos me dieron cartas para los hermanos de Damasco y me dirigí hacia allá en busca de creyentes para traerlos presos a Jerusalén y castigarlos.

Pero en el camino, cerca ya de Damasco, a eso del mediodía, de repente me envolvió una gran luz venida del cielo; caí por tierra y oí una voz que me decía: ‘Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?’ Yo le respondí: ‘Señor, ¿quién eres tú?’ Él me contestó: ‘Yo soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues’. Los que me acompañaban vieron la luz, pero no oyeron la voz del que me hablaba. Entonces yo le dije: ‘¿Qué debo hacer, Señor?’ El Señor me respondió: ‘Levántate y vete a Damasco; allá te dirán todo lo que tienes que hacer’. Como yo no podía ver, cegado por el resplandor de aquella luz, mis compañeros me llevaron de la mano hasta Damasco.

Allí, un hombre llamado Ananías, varón piadoso y observante de la ley, muy respetado por todos los judíos que vivían en Damasco, fue a verme, se me acercó y me dijo: ‘Saulo, hermano, recobra la vista’. Inmediatamente recobré la vista y pude verlo. Él me dijo: ‘El Dios de nuestros padres te ha elegido para que conocieras su voluntad, vieras al Justo y escucharas sus palabras, porque deberás atestiguar ante todos los hombres lo que has visto y oído. Y ahora, ¿qué esperas? Levántate, recibe el bautismo, reconoce que Jesús es el Señor y queda limpio de tus pecados’ ”.

Evangelio del día: 1 de febrero de 2025

Lectura del santo evangelio según san Marcos

Marcos 4, 35-41

Un día, al atardecer, Jesús dijo a sus discípulos: “Vamos a la otra orilla del lago”. Entonces los discípulos despidieron a la gente y condujeron a Jesús en la misma barca en que estaba. Iban además otras barcas.

De pronto se desató un fuerte viento y las olas se estrellaban contra la barca y la iban llenando de agua. Jesús dormía en la popa, reclinado sobre un cojín. Lo despertaron y le dijeron: “Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?” Él se despertó, reprendió al viento y dijo al mar: “¡Cállate, enmudece!” Entonces el viento cesó y sobrevino una gran calma. Jesús les dijo: “¿Por qué tenían tanto miedo? ¿Aún no tienen fe?” Todos se quedaron espantados y se decían unos a otros: “¿Quién es éste, a quien hasta el viento y el mar obedecen?”

1 DE FEBRERO, SANTA LUDOVICA ALBERTONI Y SANTA BRÍGIDA

Según la página oficial del Vaticano, el Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Hoy se recuerda a Santa Ludovica Albertoni y a Santa Brígida.

“En el pasado fui más de mi marido que de mi misma, por lo que no pude dedicarme a ti, oh Jesús. Ahora que vivo sola, dejo de ser mía para ser toda tuya”.

Con estas palabras, Ludovica, nacida en 1474 en Italia, se convirtió en Terciaria Franciscana después de enviudar en un matrimonio impuesto por su familia.

Donó sus propios bienes y se dedicó a servir a los pobres en cuerpo y alma. Se dedicó de tal manera a ayudar al pueblo romano, incluso abriendo las puertas de su casa, que se ganó el apodo de “Madre de los pobres”.

Murió a la edad de 60 años y fue sepultada,en la iglesia de San Francisco a Ripa en el Trastevere.

Brígida, por su parte, fue una fiel proseguidora de la obra evangelizadora de San Patricio. Fundó uno de los primeros monasterios de Irlanda en Kildare, cerca de Dublín, donde fue abadesa de las ramas masculina y femenina.

En la Edad Media los peregrinos la invocaban con la letanía: “Santa Brígida, protégenos en nuestro viaje”.

https://www.lavoz.com.ar/servicios/evangelio-de-hoy-sabado-1-de-febrero-de-2025-no-te-importa-que-nos-hundamos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/servicios/evangelio-de-hoy-sabado-1-de-febrero-de-2025-no-te-importa-que-nos-hundamos/

Deja una respuesta