La Voz del Interior @lavozcomar: Papiros en las redes sociales

Papiros en las redes sociales

Ya no sé cómo usar Twitter. Perdón, X. Desde que surgieron las redes sociales, siempre me pareció la más interesante: lo importante era ahí la palabra escrita, no las fotos ni los videos; ponía a prueba el ingenio con su formato de aforismo, y desafiaba el poder de síntesis con su limitación de caracteres.

Ahora entro a ese espacio y me siento en una fiesta en la que no conozco a nadie, esas en las que das vueltas con un trago en la mano, escuchando conversaciones ajenas para ver la manera sutil de insertar un bocadillo, hasta que te aburrís y te vas.

Y no lo digo sólo por cómo se ensalzan ciertos códigos violentos, desde la prehistoria de Facebook existe el escrache y la agresión (aunque entonces no era una norma que aseguraba el rendimiento). Tampoco lo señalo por el algoritmo, que insiste en mostrarme hilos de usuarios que no sigo ni me interesan. Lo digo porque cambió una manera de usar el lenguaje, de apelar a quienes imaginamos que están del otro lado.

Todas las redes sociales (esa second life que los visionarios de internet imaginaron como propuestas de tecnología sofisticada pero que terminaron instalándose en sus formatos más rudimentarios) tuvieron sus géneros, su estructura de escritura/lectura, muchas veces propuesta por quienes creaban esas plataformas y después felizmente distorsionada por quienes las usaban.

Una observación: ninguno de esos modos de uso envejeció bien. Hacer el ejercicio de revisarlos es un camino de ida a la ridiculez. Nuestra huella digital está plagada de papiros pasados de moda que hoy nos darían vergüenza, un placar lleno de pantalones elastizados y camperas de nobuk con flecos.

Quién no creó un usuario de Hotmail en la adolescencia con un nombre que creía picante o gracioso y, apenas ingresó al mundo laboral, lo tuvo que cambiar. Generaba un poco de escozor enviar un CV desde una cuenta llamada juanitalapistolera@hotmail.com.

Messenger, uno de los primeros chats, era un absurdo muestrario de nicknames (así se llamaba el nombre elegido por cada usuario), en el que cada cual trataba de condensar una identidad en línea. Había desde una multitud bautizada “La Maga”, por el personaje de la novela Rayuela, hasta frases “inspiradoras” que hoy sólo vemos en tazas y almohadones que dan vergüenza ajena (“Lo que no te mata te fortalece”, “Soñar no cuesta nada” y así).

El fotolog y los blogs fueron la irrupción de la primera persona: en fotos o en textos, había siempre ahí alguien que quería contarle al mundo cómo se sentía y cómo era su perfil de languidez impostada, como una continuidad (con más o menos ego, según el caso) de un diario íntimo con el candado estallado.

¿En qué estás pensando?

Facebook fue la irrupción de la esquizofrenia y, a la vez, la Piedra Rosetta de todas las redes sociales. En una época muy muy lejana, nadie sabía muy bien qué había que hacer en ese “muro”.

En mi arqueología de posteos de Facebook, por ejemplo, hay toda una saga de frases enigmáticas que son, simplemente, gerundios: “Escribiendo”, “Trabajando”, “Pensando en nada”. Era la respuesta conductista a la pregunta que titilaba en la pantalla “¿Qué estás haciendo ahora?”. Evidentemente, entendía de manera literal el “ahora”, como prolija alumna de primer grado.

Un par de años más tarde, en el mismo campo de mi Facebook, aparecen posteos que comienzan con “En”: “En irse de vacaciones”, “En mudarse a Siberia, como cada vez que empieza el calor”. La consigna era entonces “¿En qué estás pensando?”. A quién podía interesarle semejante flujo en tiempo real de pensamientos obvios. Pero ahí siguen, con su magra cosecha de likes. Me sigue resultando un misterio por qué escribía en tercera persona.

Lo cierto es que en estas épocas de baiteos, doxeos, bullying e insultos sin metáfora, esas frases tienen la ingenuidad de una tarjeta Junot.

Así siguió esa plataforma por un tiempo, hasta que se llenó de publicidades, parientes que escribían en el muro cosas personales, eternos saludos de cumpleaños, videos de gatitos y el peor flagelo de esos años: el descubrimiento y mal uso de los hashtags (¿#se #acuerdan #lo #insufrible #que #era #leer #textos #extensos #escritos #así?).

La hostilidad en un punto

WhatsApp, sabemos, abrió todo un universo de inmediatez con sus propios círculos del infierno. El más tenebroso es el de los audios, que habilitaron el peor de los pecados: la pereza. Sobre todo de quienes graban para pasar información compleja excusándose con un “Te mando audio porque es más fácil”. Para ellos es más fácil, para el resto implica escucharlos varias veces y tomar nota. Y no: aumentarles la velocidad no los hace menos penosos. Y no, el transcriptor de la plataforma no funciona bien. Tengo un lugar especial en mi top ten de ágrafos para quienes graban un audio que dice, simplemente: “Sí”, “No” o “Chau”.

Hay algo que me parece encantador, por cierto, y son los usos que desconocen los códigos de WhatsApp. Entre mis preferidos está el de un amigo que, cuando empezó a usar la plataforma, firmaba el final de los mensajes así: “Saludos. Juan”, como si no se supiera ya quién era. El otro es el de una tía que usaba los emojis para reemplazar palabras, y escribía cosas como: “Te espero en (y el emoji de una casita). Te mando un (y el emoji del beso de rouge)”.

También sucede que, a la par de una ausencia total de metáforas o complejidades textuales, en estos años aumentaron las sutilezas interpretativas y las distancias generacionales. Aprendí, después de varios desencuentros con personas más jóvenes, que el emoji de la mano con el pulgar hacia arriba es considerado una señal de mala onda o, incluso, de hostilidad. Y que usar puntos al final de una frase, también. Ahora pienso tres veces antes de elegir un emoji, exagero por las dudas usando muchas manitos en posiciones distintas y hago un esfuerzo descomunal por omitir puntuaciones, aunque correspondan por norma gramatical.

Volviendo a Twitter (me cuesta decirle X, tanto como decirle “It Italy” a los locales que solían ser “Il Gatto”), creo que lo me pasa es que no sé a quién le hablo, quién está del otro lado en esa ruleta random del algoritmo, y, por lo tanto, no sé cómo se va a leer una cita graciosa que dijeron mi hijo o mi abuela, si se interpretará una ironía o si es posible conversar sobre algunas ideas. Ya no es una comunidad sino un mundo, sin códigos compartidos ni espacios comunes. Y ante la pregunta de la filósofa Moria Casán: ¿Quiénes son?, no tengo respuesta.

De todas las maneras de hablar en internet, me quedo con una en la que aún subsiste la crítica, la argumentación y las figuras retóricas: las reseñas que dejamos en plataformas de servicio. Sobre todo, si están escritas por personas comedidas que quieren dejar una guía sincera para futuros usuarios y, a la vez, evitar ser crueles con quienes brindan el servicio.

Me considero entre esas personas y en ocasiones lo llevo al extremo. Como la vez que escribí en una reseña de Booking sobre un hotel: “Había algo decadente y melancólico en el aire”, que no era más que un eufemismo para eludir un simple “Es viejo, triste y barato”.

https://www.lavoz.com.ar/opinion/papiros-en-las-redes-sociales/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/opinion/papiros-en-las-redes-sociales/

Deja una respuesta