DÓLAR 2025: el consejo de un especialista y qué puede pasar con la divisa en los próximos meses
El valor del dólar es una de las preocupaciones más relevantes de los argentinos. En estos días el dólar blue cayó considerablemente y cada vez se aproxima más al oficial.
Ante esta situación, muchas personas tienen dudas sobre los diversos instrumentos de inversión que se pueden utilizar y cómo se proyectará la divisa norteamericana para el próximo año.
En este contexto, el canal de Joven inversor respondió preguntas de los usuarios vinculadas con la situación del dólar en Argentina y otros mecanismos de inversión.
¿Qué va a pasar con el dólar en 2025?
Actualmente, el precio del dólar blue se derrumbó en las últimas horas y se vende en $ 1055 en las casas de cambio. Este es el valor más bajo que presentó la moneda en los últimos siete meses. Se estima que la divisa alcanzó una baja de casi el 30% desde julio.
Ante esta situación, ahorristas e inversores se cuestionan cómo se posicionará el dólar para el inicio de 2025. En tanto, Agustin Natoli respondió algunas preguntas relacionadas en su reconocido canal.
Natoli no cree que haya mucha volatilidad en el corto plazo, sino que puede presentarse una estabilidad con el aumento del 2%.»No veo en el corto plazo mucha volatilidad del dólar. No creo que en el corto plazo el dólar vaya a subir muy fuerte», aseguró a sus seguidores.
En la actualidad, también hay mucha incertidumbre sobre qué pasará con los dólares a largo plazo. A pesar de que históricamente la divisa subió no hay una certeza concreta sobre la proyección, ya que dependen directamente de las medidas que implemente el Gobierno y la relación oferta-demanda.
Diversificación de inversiones: ¿cuáles son las alternativas actuales?
Natoli aconsejó varias alternativas que existen para poder diversificar las inversiones en el contexto del mercado actual. Algunas de las más destacadas son los instrumentos que ajustan por inflación, bonos, dólares y Cedears, entre otros
A pesar de no tener un año destacado los Cedears, que son instrumentos financieros que representan acciones de empresas que cotizan en mercados extranjeros, podrían ser una alternativa a considerar en el próximo año.
La medida que le pidió Juan Carlos de Pablo a Milei: «Sincronicen»
La peor noticia para los jubilados ANSES: el gobierno de Milei dio de baja un beneficio clave
«Cuando un activo durante mucho tiempo tiene un mal momento, en algún momento se revierte. Eventualmente eso se puede revertir», explicó Joven Inversor.
Se debe tener en cuenta que, si bien no es una recomendación de inversión, se basa en opiniones financieras sobre las preguntas de los usuarios.
¿A cuánto podría llegar el bitcoin en 2025?
Otros de los temas más destacados entre las preguntas de los usuarios, es la proyección del precio del bitcoin. La criptomoneda, que alcanzó su valor histórico esta semana, es uno de los referentes del mundo de las monedas digitales.
Su valor genera expectativa entre los inversores de todo el mundo. Sin embargo, su precio está ligado a diversos factores externos.
Por su parte, Natoli consideró que un precio entre u$s 120.000 u$s 130.000 dólares sería un objetivo cumplido para este ciclo de mercado. También reconoce que el precio podría llegar a cualquier nivel, pero que podría ser una buena inversión.
https://www.cronista.com/economia-politica/dolar-2025-la-recomendacion-de-un-especialista-y-que-puede-pasar-con-la-divisa-a-partir-de-enero/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/economia-politica/dolar-2025-la-recomendacion-de-un-especialista-y-que-puede-pasar-con-la-divisa-a-partir-de-enero/