El Cronista @cronistacom: El Fondo ayuda, pero también quiere saber qué país dejan las PASO

El Fondo ayuda, pero también quiere saber qué país dejan las PASO

Después de que el staff del FMI comunicara el viernes que finalmente se había reestablecido el programa vigente con la Argentina, se abrió un debate acerca de si hay alguna condición adicional o no, para recibir los desembolsos prometidos de u$s 7500 millones.

La frase que genera la discusión es la siguiente: «Este acuerdo está sujeto a la implementación continua de las medidas de políticas acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto». La pregunta, naturalmente, es si el Fondo espera ver que se cumplan las medidas ya anunciadas por Sergio Massa, o espera una tanda de decisiones adicionales para liberar la plata.

Desde Washington, algunas fuentes aseguraban que «la implementación continua» incluía las decisiones ya comprometidas por la Argentina, y algunas adicionales.

Sergio Massa compartió un acto con Axel Kicillof y atacó a Macri: «Nos dejó enterrados a futuro por pedir plata al FMI»

Pago al FMI: el BCRA confirmó que «están asegurados los recursos», cuánto se cancela y cómo

Pero en lo formal, el entendimiento cerrado el viernes compromete las revisiones del segundo y el tercer trimestre. Eso significa que más allá del seguimiento, la siguiente revisión será en noviembre, después de la primera vuelta electoral, y eventualmente antes de la segunda.

A juzgar por lo que dice más abajo el comunicado del staff, no habría que esperar sorpresas para estos días. «Las autoridades acordaron aplicar firmemente el paquete de políticas en las próximas semanas y meses, y adaptarse de manera proactiva a la evolución de las condiciones externas e internas. También subrayaron una vez más su compromiso continuo de mantenerse al día con sus obligaciones financieras con el Fondo». La traducción es: cumplan lo que prometieron, paguen ahora como puedan y en quince días empezamos a hacer los cheques.

Desde el lado del gasto, el acuerdo dice lo siguiente: contener el crecimiento de la masa salarial (lo que se ha venido haciendo este primer semestre, incluyendo a las jubilaciones); actualizar las tarifas de energía (hay una ronda adicional en marcha, ya anunciada por El Cronista) y fortalecer los controles de una asistencia social más focalizada. No parecen planteos que puedan ser identificados como un mayor ajuste. Fortalecer y armonizar el sistema cambiario tampoco suenan a devaluación.

El Fondo nunca le iba a soltar la mano a la Argentina, menos aún durante un proceso electoral. Es una institución política, y si bien no entregó mucho, tampoco pidió mucho. Cuando firme el cheque, en 15 días, ya sabrá qué país moldearon las PASO.

https://www.cronista.com/columnistas/el-fondo-ayuda-pero-tambien-quiere-saber-que-pais-dejan-las-paso/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.cronista.com/columnistas/el-fondo-ayuda-pero-tambien-quiere-saber-que-pais-dejan-las-paso/

Deja una respuesta