La Voz del Interior @lavozcomar: Otro debate frustrado en Córdoba

Otro debate frustrado en Córdoba

Los intereses y ambiciones de los políticos en campaña electoral suelen pasar por encima de los derechos que competen a la ciudadanía que designará a sus futuros representantes ejecutivos y legislativos a través del voto popular. Por caso, el derecho a conocer qué piensan y qué proyectos tienen los candidatos para seducir al electorado.

Y una de las mejores herramientas de la democracia para evacuar las dudas colectivas es el debate público, cara a cara, entre los contendientes con mayores chances de triunfo en las urnas.

Pero la vieja maña de rehusar ese compromiso cívico sigue más vigente que nunca. Esta vez, los remisos a afrontar un cruce televisivo de ideas son los dos postulantes a intendente de la ciudad de Córdoba con mayor intención de voto: Daniel Passerini (Hacemos Unidos por Córdoba) y Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio).

En resumen (y como ya ocurrió en el terreno provincial entre Martín Llaryora y Luis Juez en vísperas de las elecciones del pasado 25 de junio), esta vez los perjudicados por la estrategia esquiva serán los cordobeses de la capital provincial, en vistas de los comicios municipales del domingo 23 de este mes.

Con distintos argumentos y en alguna medida en función de los infalibles consejos de sus asesores, Passerini y De Loredo declinaron la convocatoria de La Voz a sincerar sus propuestas y dirimir sus disensos en el marco de un debate que se iba a realizar este domingo en los estudios de El Doce.

Otra instancia perdida de comunicar a la gente los principales ejes programáticos para la nada sencilla tarea de gobernar la segunda ciudad del país. Y en momentos en que el contrato con la sociedad debe ser honrado, sobre todo en vías de revertir el marcado abstencionismo (y el voto en blanco) que se viene reflejando en la mayoría de las elecciones desarrolladas hasta estos días en todo el país.

Y se reinstala la controversia: la falta a nivel provincial de un ordenamiento legal (como existe en algunas categorías de orden nacional) que obligue a debatir públicamente a los candidatos decisivos en materia de intención de votos permite estos desaires a una sociedad fatigada de escuchar descalificaciones entre adversarios y discursos inflamados antes que propuestas sensatas.

En la ciudad de Córdoba existe una instancia de exposición de propuestas fijada por una ordenanza que data de 2019, pero que nunca fue reglamentada.

Es preciso señalar que, por razones ligadas a la dinámica del debate, no era factible convocar esta vez a los 11 aspirantes a gobernar el Palacio 6 de Julio. No se trata de discriminar a nadie. En anteriores compulsas nacionales, provinciales y municipales, La Voz y El Doce organizaron estos eventos televisados con más de dos invitados.

Las fundamentaciones al rechazo de Passerini y de Rodrigo de Loredo pueden ser razonables, aunque no superan los márgenes de la estrategia de campaña. Y, otra vez, los afectados serán los cordobeses.

https://www.lavoz.com.ar/opinion/editorial/otro-debate-frustrado-en-cordoba/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/opinion/editorial/otro-debate-frustrado-en-cordoba/

Deja una respuesta