Tres aspectos clave para desarrollar estrategias de negocios
El desafío de crecer y mantenerse en un mundo cambiante requiere de planes reales y tangibles orientados a brindar resultados de alto impacto. Es por ello que, con base en el capítulo de Argentina de la 26° Encuesta Anual Global de CEOs, desde Strategy& de PwC Argentina destacamos tres aspectos clave para desarrollar estrategias de negocios.
Entender el núcleo del negocio
En primer lugar, es vital proteger y explotar el núcleo del negocio para crecer ordenadamente. Preguntas cómo, ¿es sostenible? o ¿debe transformase?, son claves para afrontar los desafíos que propone el contexto macroeconómico actual y futuro.
Por esta razón, el primer paso se centra en entender los desafíos reales del núcleo del negocio, para poder definir las acciones concretas, apuntando a aumentar la excelencia operativa y el conjunto de capacidades clave que permitan sostener y mejorar el posicionamiento.
Bajo este enfoque, denominado Fit for Growth, se busca a mejorar el rendimiento de la porción más relevante del negocio, aumentando sus diferenciales y mejorando su desempeño económico.
Expandir el negocio
Otro de los aspectos clave para el desarrollo del negocio, radica en expandir las adyacencias del negocio, debido a que más de un tercio de los ejecutivos argentinos consultados en la 26° Encuesta Anual Global de CEOs, cree que sus organizaciones no serán económicamente viables en 10 años.
Esto tiene que ver con la necesidad de reinventarse, pero también se relaciona con la necesidad de expandirse a segmentos donde puedan potenciar sus capacidades diferenciales y generar oportunidades de crecimiento sostenibles a largo plazo.
En línea con esto, potenciar las capacidades digitales y tecnológicas de las empresas resulta fundamental para el crecimiento del negocio. Asimismo, también es importante desarrollar un enfoque integral sobre cómo desarrollar las capacidades y aprovechar un mayor número de oportunidades, que fomente la expansión de la empresa a segmentos de alto crecimiento en el mediano y largo plazo.
Por último, pero no menos importante, destaca la expansión geográfica del negocio, que se desprende de la encuesta como la opción propicia para minimizar riesgos de mercado y asegurar el crecimiento en el largo plazo. Esto requiere de un cambio radical para generar un modelo de internacionalización del negocio, de naturaleza, diferente, en muchos casos, al modelo actual.
Construir fortalezas clave
Es por esto que, para que sea exitoso, además de ser flexible para adaptarse a otras dinámicas de mercado, este modelo debería contemplar un crecimiento basado en el apalancamiento de las capacidades diferenciales actuales y la construcción de fortalezas clave para el futuro.
Ello puede implicar una reconfiguración del negocio y del modelo de gestión fuera de la zona de confort, que con una gestión correcta puede ser garantía de éxito a mediano y largo plazo.
Transformación sostenible del negocio para el presente y el futuro
Finalmente podemos concluir que día a día se acrecientan los desafíos a nivel global y local, los cuales demandan una transformación tangible del negocio, que apunte a definir y desarrollar capacidades clave que permitan avanzar en el presente, sin perder de vista las acciones para generar la sostenibilidad en el mediano y largo plazo.
https://www.cronista.com/columnistas/tres-aspectos-clave-para-desarrollar-estrategias-de-negocios/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.cronista.com/columnistas/tres-aspectos-clave-para-desarrollar-estrategias-de-negocios/